- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: "Los proyectos mineros que ya están maduros tienen que salir", aseguró...

EXCLUSIVO: «Los proyectos mineros que ya están maduros tienen que salir», aseguró Rómulo Mucho

El ministro de Energía y Minas apuntó que los nuevos directores en Petroperú ayudarán a sincerar el estado de la empresa «porque nuestra obligación es salvarla», dijo.

Los proyectos mineros que ya están maduros tienen que salir, aseveró el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

Dentro de la cartera minera que representa una inversión de US$ 53,130 millones, dos proyectos están paralizados por conflictos sociales: Conga en Cajamarca y Tía María en Arequipa. Si ambos proyectos salieran adelante podrían generar un impacto de casi 1.5 puntos del PBI.

Mucho Mamani sostuvo que está convencido de que los proyectos mineros mueven la aguja del crecimiento económico, con mayor construcción, productividad, trabajo, exportación y recaudación, «que es el camino hacia el desarrollo», dijo.

«en ese sentido Los peruanos pensamos que los proyectos que ya están maduros tienen que salir. Hay que poner em marcha los proyectos productivos, mineros que son el motor más importante de la economía», sostuvo a Rumbo Minero.

Añadió que hoy cuando se habla de minería, se trata de un sector moderno, responsable del medio ambiente y desarrollo de la comunidad.

Aseveró además que el proyecto cuprífero Tía María está más cerca a desarrollarse que Conga, pues este segundo proyecto depende de las decisiones de la trasnacional estadounidense Newmont, que el año pasado anunció la postergación de su proyecto de oro-cobre Yanacocha Sulfuros también en Cajamarca.

«En el caso de Tía María estoy planteando el desarrollo integral del Valle Del Tambo, que podría ser uno agroexportador, que recupere más frontera agrícola. Conga no está tan cerca, depende de Newmont que en este momento debe más bien desarrollar Yanacocha Sulfuros, hay que trabajar para que se fije nuevamente en el Perú. En el despacho he recibido a las comunidades y me han dicho necesitamos trabajo y que el proyecto vaya. En todos los proyectos hay que trabajar bastante para que salgan», manifestó.



Minería ilegal

Mucho Mamani señaló que el tema de la minería ilegal logrará ser resuelto con el tiempo porque más allá del impacto económico, se trata de una problemática social.

«Es un problema complejo y para ello estamos analizando y recibiendo a quienes saben. No soy quien va a resolver el problema, porque es social, ambiental y económicos, son distintos factores, escenarios y componentes. La minería en Pataz (La Libertad) no es la misma que en Caravelí (Arequipa) o en La Rinconada (Puno)», indicó.

Petroquímica

Sobre el proyecto de una planta petroquímica ubicada al sur del país, comentó que están avanzando al respecto y que es factible.

«Es un proyecto avanzado a nivel conceptual, estamos viendo cómo el ministerio se involucra, por el tema del gas porque tiene que haber la materia prima, el amoníaco. Vamos a poner nuestro mejor empeño para que se haga realidad, no es fácil, pero si tenemos materia prima lo debimos hacer hace mucho tiempo», comentó.

Petroperú y el tercer salvataje

Respecto a la recomposición de la nueva Junta General de Accionistas de la petrolera estatal, el ministro enfatizó que se buscó que los nuevos directores sean independientes para que con su experiencia ayuden a sincerar el estado real de la empresa.



«Se están nombrando a cinco nuevos directores, totalmente independientes que aporten su experiencia para tratar de encauzar y encontrar donde estarían los cuellos de botella, los sobre costos, en otras palabras sincerar sobre cómo se encuentra y ver qué se puede hacer porque nuestra obligación es salvar la empresa», comentó.

Comentó que no es momento de hablar de la privatización de la petrolera estatal, debido a sus altas deudas.

«Hay muchas voces que dicen hay que privatizarla, venderlo por partes o hay que abandonarla, pero la lógica nos dice que es una inversión grande, una planta moderna que tiene que producir, rendir utilidades, rentabilidad», sostuvo.

El gobierno mediante el Decreto de Urgencia N° 004-2024 otorgó garantías del Gobierno Nacional a favor de Petroperú hasta por US$ 800 millones que será entregado por el Banco de la Nación y será destinado para garantizar el abastecimiento de combustible en el país. Asimismo, se amplía la operación de endeudamiento de corto plazo hasta por US$ 500 millones.

«Este es un momento crítico porque (Petroperú) necesita capital de trabajo que no lo tiene, necesita pagar de deudas de combustible que ya compró, y en ese sentido se les ha dado ese monto como garantía excepcional y esperamos que con una buena gestión comience a mostrar cifras en azul», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...