- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Rómulo Mucho en el PDAC: “Tenemos todavía un terreno muy promisorio...

(Exclusivo) Rómulo Mucho en el PDAC: “Tenemos todavía un terreno muy promisorio para seguir buscando yacimientos”

Rómulo Mucho, exviceministro de Minas, dijo en exclusiva a Rumbo Minero en el PDAC 2020, que el Perú es un país interesante para todos los inversores y que las dificultades legales o los permisos que tenemos en el Perú retrasan y dificultan ese optimismo.

«Fundamentalmente en el tema de la exploración hay muchas vallas, hay que rebajar las vallas para que el inversionista se interese y pueda ir al Perú. Y seguir explorando porque estoy totalmente seguro que tenemos muchos más recursos. Solo estamos viendo ahora las empresas mineras que operan, claro, exploran para reponer las reservas que extraen, pero no tenemos a un Green Field como se dice eso de la búsqueda de yacimientos en nuevas áreas», precisó.

Agregó que hay grandes sorpresas para el futuro pero para eso se necesita invertir, y las inversiones han bajado casi al rango de 350 millones. «En algún momento habíamos llegado casi a mil millones, habíamos ocupado el cuarto o quinto puesto a nivel global, pero hoy hemos bajado al puesto 6 o 7, y eso no es bueno. Tenemos todavía un terreno muy promisorio, para seguir buscando yacimientos, y así decir que el Perú si ocupa un lugar expectante y preponderante en la minería mundial».

Agua sí y minería sí

Por otro lado, el exviceministro de Minas comentó que apoya la idea del Gobernador Regional de Moquegua, Zenon Cuevas, que la minería, a la agricultura y el agua son actividades que pueden complementarse.

«Nosotros venimos trabajando desde hace tiempo con el tema de Agromin, que es una alianza entre el agro y la minería, y con todas las actividades económicas, porque acá no podemos anular una actividad en vez de otra. La lección fundamental de Agromin es que necesitamos hacer más minería, para más minería responsable, limpia y moderna, también necesitamos más agricultura, industria y  tecnología. La suma de todos es lo que va a hacer grande al país», afirmó.

Asimismo, dijo que el Perú siempre ha sido un buen lugar para invertir, pero en los últimos años han aumentado el número de obstáculos, lo que lo hace más dificil.

«Los números no nos engañan, se han reducido los presupuestos. Hay que retomar nuevamente esta senda, acá en el PDAC se demuestra que tenemos que ser más competitivos que otros, hay otros países que ofrecen facilidades y los presupuestos mundiales se van a esos países, porque hay que saber que la exploración es un riesgo, no necesariamente explorando vas a encontrar yacimiento, pero hay que arriesgar. En Canadá se llama la industria de la exploración, pones en valor y puedes venderlo o puedes hacer una mina. Esa siempre ha sido la tarea de los Juniors, los Juniors han jugado un papel muy importante en el Perú en la primera década de este siglo. Quisiéramos que nuevamente se retome ese espíritu», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...