- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Southern Peru presenta estudio ambiental para corroborar características de Michiquillay

(Exclusivo) Southern Peru presenta estudio ambiental para corroborar características de Michiquillay

Con la finalidad de corroborar las características del yacimiento de Michiquillay y ejecutar una serie de actividades, Southern Peru Copper Corporation (SPCC) presentó hace unas semanas ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado de este proyecto ubicado en el distrito de Encañada (Cajamarca).

Rumbo Minero en exclusivo tuvo acceso al estudio y pudo conocer que el costo total estimado por la compañía para la ejecución del programa de exploración del proyecto Michiquillay asciende a US$ 26.2 millones; mientras que el tiempo estimado para la ejecución es de 36 meses, el cual incluye las etapas de construcción (movilización de equipos, materiales y equipos, habilitación de campamentos, construcción y habilitación de accesos y construcción de plataformas), operación (instalación de maquinaria y perforación), cierre y poscierre.

“El proyecto se desarrolla con el fin de verificar la existencia de recursos minerales y reservas geológicas asociadas a la presencia de cuerpos mineralizados de cobre. Para lo cual presenta el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado a fin de cumplir con la normativa ambiental aplicable al proyecto”, explicó la minera.

De igual manera, indicó que sus objetivos específicos son ejecutar 100,000 metros de 144 sondajes de perforación diamantina (DDH) distribuidos en 144 plataformas de perforación diamantina en superficie, siendo en gran parte 1 sondaje por plataforma; así como habilitar 7.3 kilómetros de accesos preexistentes y construir 6.7 kilómetros de accesos nuevos.

“El avance promedio estimado de una máquina de perforación diamantina es de 50 metros/día; la profundidad promedio de cada sondaje propuesto será de 700 metros. El proceso de construcción consistirá en la nivelación del terreno necesario para el emplazamiento de las máquinas perforadoras, de acuerdo con las condiciones naturales del terreno, para su construcción se estima remover un volumen de 103,680 metros cúbicos. Esto representa por cada plataforma área de 180 metros cuadrados (12 metros x 15 metros); y se estiman estas dimensiones tomando en consideración la instalación de la máquina de perforación diamantina”, detalló la compañía.

También ver: Raúl Jacob, de Southern: “Los Chancas” y “Michiquillay” saldrían adelante en el próximo gobierno

También precisó que las plataformas de perforación serán implementadas de acuerdo con la necesidad, previniendo los impactos al ambiente y considerando los cierres respectivos; y que “al finalizar la perforación de cada plataforma, se procederá a la desinstalación de la maquinaria”.

Asimismo, señaló que antes del inicio de las actividades de construcción o habilitación, se deberá verificar las condiciones del terreno, de acuerdo con las especificaciones de diseño y a los planos de distribución del proyecto.

Así, entre estas condiciones se determinará la ubicación definitiva de las áreas para los componentes del proyecto; se señalizará las áreas pertinentes para las obras programadas; se verificará la estabilidad del área donde se emplazarán los componentes nuevos o existentes del proyecto; y los materiales excedentes de corte del suelo producto de las excavaciones serán acumulados en áreas de depósito temporal designado.

Personal

En el EIAsd de Michiquillay, la minera definió que en el proyecto trabajará personal de SPCC, contratistas y personal de apoyo local; estimándose un promedio de 20 trabajadores por parte de SPCC y de 105 trabajadores divididos entre las contratistas y mano de obra local.

“Las actividades de perforación del proyecto se desarrollarán en dos turnos de trabajo de 12 horas cada uno. Asimismo, SPCC en cumplimiento de su programa de relaciones comunitarias, contratará mano de obra no calificada proveniente del área del proyecto. Esta mano de obra no calificada realizará trabajos de construcción y serán contratados cada vez que se deba realizar labores de acondicionamiento del área para instalación de plataformas, construcción de las pozas de sedimentación y habilitación de los caminos internos para acceder a las plataformas, guías de campo entre otras actividades. Este personal trabajará de acuerdo con las necesidades de construcción y acondicionamiento de los componentes mencionados y lo harán en un solo turno de 8 horas”, puntualizó Southern Peru.

Plan de Relaciones Comunitarias

Por otro lado, la minera dio a conocer que el Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) contiene los procedimientos para la gestión social del Proyecto con relación a sus grupos de interés, principalmente la comunidad campesina de Michiquillay (CCM) y la Comunidad campesina de La Encañada (CCLE).

De igual manera, resaltó que el PRC considera los lineamientos establecidos en la Guía de Relaciones Comunitarias de la DGAAM, las guías del MINEM y los Términos de Referencia para proyectos de exploración (R.M. N° 108-2018-MEM-DM), así como, de los lineamientos y políticas corporativas de SPCC.

Así, Southern Peru Copper Corporation enumeró que los programas del PRC serán Programa de Contratación de Mano de Obra Local; Subprograma de Participación Ciudadana y Comunicación; Programa de Negociación y acuerdo para uso de tierras; Subprograma de Adquisición de Bienes y Servicios; Subprograma de Capacitación y Desarrollo de Capacidades; Programa de Monitoreo socio-ambiental comunitario; y Programa de Desarrollo local.

Un dato

En el EIAsd de Michiquillay, la minera informó que, según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el área de estudio no se ubica en ninguna Área Natural Protegida (ANP) o zona de amortiguamiento, siendo las más cercanas el Coto de Caza Sunchubamba (25 kilómetros en línea recta) y el Área de Conversación Privada San Pedro de Chuquibamba (34 kilómetros en línea recta).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...