- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Tratamiento de PAMs en Cerro de Pasco es una gran oportunidad...

(Exclusivo) Tratamiento de PAMs en Cerro de Pasco es una gran oportunidad para cambiar la visión de la minería

Diversos especialistas, en la última edición del Jueves Minero (organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú), coincidieron en que el tratamiento de los pasivos ambientales mineros (PAMs) en Cerro de Pasco es una gran oportunidad para cambiar la visión de la minería.

Así, Bernhard Dold de Cerro de Pasco Resources indicó que hoy existe una tendencia innovadora que trata de valorizar todo el material que se extrae buscando un valor económico con diferentes técnicas y eso es lo que buscan implementar en Cerro de Pasco.

«La oportunidad es transformar ese PAM en un recurso negociable para mejorar la situación ambiental y económica del país. Quiulacocha y Excelsior están bajo la concesión de El Metalurgista. Las comunidades están a favor de trabajar ese material. Excelsior tiene como dueño a Cerro de Pasco Resources y hay un valor económico que da para una vida útil de 20 años por la prospección de toneladas. Tenemos ya un programa de sondaje y contamos con un EIA», afirmó el investigador alemán.

Según indicó Dold, la idea es recuperar plomo, zinc y plata, y hacer un concentrador clásico sumado a un concentrador de pirita, con la que puedan producir hidrógeno verde y ácido sulfúrico, que es un reactivo químico multiuso con gran demanda en el mundo.

«Además se puede recuperar el oro, la plata y el bismuto. El relave de ese material es carbonato y cuarzo, y cuando este último es de buena calidad se puede usar para la industria del vidrio, para paneles solares o las fibras ópticas», añadió.

Asimismo, proyectó la minería 5.0 en el Perú hacia el 2035, pues – según su ponencia – los Andes peruanos tienen la mejor acumulación de sulfuros del planeta, con 1700 millones de toneladas de pirita, de los cuales 1200 están en Cerro de Pasco.

«Transformar la pirita en un recurso es clave para el país. Pueden enviar los concentrados al desierto de Atacama para producir hidrogeno verde y tienen acceso directo al Pacífico, que es la puerta a los mercados del mundo. Esa es la misión, pero tenemos que empezar a remediar los relaves en Cerro de Pasco y en paralelo desarrollar toda esa tecnología», enfatizó.

Beneficios actuales de la remediación de PAMs

Luis García Cavero, coordinador de Ingeniería de Proyectos en Activos Mineros, reveló que a la fecha más de un millón 240 mil personas se han beneficiado con la remediación de PAMs a nivel nacional.

“En 2020, pese a lo complejo de la situación, hemos podido invertir más de 82 millones de soles en 34 programas y proyectos de remediación ambiental, de los cuales nueve están en fase de estudio, ocho en ejecución, seis en post cierre y siete en mantenimiento”, detalló.

Los proyectos que están en la fase de ejecución son Los Negros y Cleopatra en Cajamarca; Colqui Acobamba en Lima, que está punto de ser cerrado con un avance de 87%; Excélsior en Pasco, con un progreso de 76%; Esquilache en Puno, con 82%, y Aladino en esa misma región, que recién han iniciado.

En la etapa de post cierre, actualmente se encuentran los pasivos El Dorado Barragán, Relaveras El Dorado y La Pastora, en Cajamarca; Huamuyo y Huanchurina en Lima; Delta Upamayo en Pasco, y Lichicocha en Junín, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...