- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExigen leyes eficientes e instituciones más fuertes para impulsar competitividad regulatoria

Exigen leyes eficientes e instituciones más fuertes para impulsar competitividad regulatoria

MINERÍA. Fortalecer la institucionalidad es una tarea pendiente que tiene el país para mejorar en el tema de competitividad regulatoria. Esa fue la principal conclusión a la que llegaron los participantes de la mesa redonda denominada “¿Cómo alcanzar la competitividad regulatoria en el Perú?”, que se llevó a cabo en el marco de la Cumbre Minera   de PERUMIN 34 Convención Minera.

Durante su intervención Javier Aguilar, representante del Banco Mundial, informó que, según el Índice de Competitividad Regulatoria del Instituto Fraser, el Perú ocupa la décimo cuarta casilla teniendo como mayor fortaleza el potencial geológico para el desarrollo de la minería. Sin embargo, indicó que aún existen brechas que trabajar en la percepción política que proyecta nuestro país.

Según el diagnóstico del especialista, en el Perú se debe fortalecer la institucionalidad del ministerio de Energía y Minas (Minem). “Con los años se ha ido debilitando su capacidad de gestión y decisión”, señaló Aguilar.

Por su parte, Víctor Gobitz, CEO de Compañía de Minas Buenaventura, resaltó que la carga legal que tiene el sector minero hace más lenta sus operaciones. El inicio de la construcción de una mina puede tardar 12,5 años en promedio, desde la etapa de exploración. Otro aspecto crucial, que resta competitividad es la existencia de nueve organismos públicos que opinan respecto al sector minero, añadió.

“Necesitamos que el sistema administrativo tenga mayor agilidad y predictibilidad. No basta con una ventanilla única, debemos generar un espacio único al que podamos acudir todos los actores vinculados al sector”, señaló.

A su turno, Rosa María Flores Aráoz, gerente general de Kallpa, mostró su preocupación respecto a la incertidumbre que genera la propuesta de un nuevo marco legal no solo en minería sino también en sector energético. “Debemos seguir avanzando con lo que tenemos porque nos ha dado resultados”.

Este punto fue también abordado por el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, quien aseguró que la nueva Ley de Minería busca legitimar aún más el sector.  “Ahora es un momento importante para impulsar la minería con competitividad y sostenibilidad con un nuevo marco regulatorio en áreas específicas”.

El ministro aseguró que la nueva normativa irá orientada trabajar temas puntuales como reducir la conflictividad social y la reducción de brechas sociales. La implementación del consejo consultivo para la elaboración de la nueva ley será anunciada en los próximos días.

Ísmodes cerró la mesa redonda anunciando la creación de la ventanilla única virtual para la minería, que será implementada en abril del 2021. Además, aseguró que se extenderán, por tres años, los contratos de garantías de estabilidad tributaria de las empresas mineras.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...