- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExministro Castilla: Estado debe solucionar conflictividad social para no frustrar desarrollo de...

Exministro Castilla: Estado debe solucionar conflictividad social para no frustrar desarrollo de la minería

También consideró necesario institucionalizar espacios de diálogo y coordinación entre Estado, empresa y ciudadanía para generar consensos y promover inversiones sostenibles.

El 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre, que se desarrollará en Lima del 10 al 12 de mayo de este año, constituye una magnífica oportunidad para que Perú muestre al mundo el potencial de sus recursos mineros de naturaleza polimetálica que representan la principal fuente de divisas del país y demandan importantes inversiones de largo plazo, destacó el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio.

En el evento internacional organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) se analizará la actual cartera de proyectos del sector que requiere inversiones estimadas en más de US$ 53,000 millones, que de ejecutarse promoverá la generación de 2 millones de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.

Castilla Rubio, director de Videnza Consultores, quien participará en el 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre, sostuvo que el Estado debe trabajar con eficiencia y prontitud en la solución de temas urgentes vinculados a la conflictividad social, exceso de regulación y tramitología que perjudican el desarrollo de la minería peruana y ponen en compás de espera las inversiones que demanda el sector.

Cabe recordar que el año pasado, la inversión minera en Perú ascendió a US$ 5,238 millones.

Un aspecto relevante, en opinión del economista, es detectar y solucionar de manera temprana los conflictos sociales.

Además de institucionalizar los espacios de diálogo y coordinación entre Estado, empresa y ciudadanía para generar consensos y promover inversiones sostenibles, brindar una atención temprana a preocupaciones y demandas de las comunidades en un marco indispensable de respeto a la ley y paz social.

En ese contexto, afirmó que se requiere acelerar las inversiones dirigidas al cierre de brechas sociales en las zonas de influencia, utilizando mecanismos innovadores, como los proyectos especiales de inversión pública y propiciando un mejor uso del canon y las regalías mineras que demandan liderazgo al más alto nivel.

En la actualidad, la minería representa el 9% del Producto Bruto Interno, el 12% de la inversión privada y el 59% de las exportaciones peruanas. En el 2021, el sector dio al Estado, entre impuestos a la renta, IEM, GEM y Regalías más de S/ 14,400 millones, casi tres veces lo que solía aportar anualmente.

Si se toma en cuenta todas las aportaciones de tributos internos además de los pagos no tributarios, el gobierno ha recaudado del sector minero más de S/. 21,000 millones, según reportes de la Sunat.

Toma nota

En el conversatorio “Visión de los Inversionistas”, programado el martes 10 de mayo en el Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre; Evy Hambro, jefe global de inversión temática y sectorial de BlackRock y Raúl Jacob, presidente de la SNMPE, abordarán este tema en la mesa redonda en la que participará como moderadora Claudia Cooper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...

Santacruz Silver produjo 4,710,013 onzas de plata equivalente en el cuarto trimestre de 2024

Un incremento de 1.5 % frente a las 4,644,013 onzas de plata equivalente del tercer trimestre de 2024. Santacruz Silver Mining Ltd. reportó una sólida producción de 4,710,013 onzas de plata equivalente al cierre del cuarto trimestre del 2024....

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...