- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Exministro Incháustegui: Resultados de Fraser para Perú no son alentadores, pero...

(Exclusivo) Exministro Incháustegui: Resultados de Fraser para Perú no son alentadores, pero debe llevarnos a redoblar esfuerzos en el sector

Tras conocerse la noticia de que Perú descendió 10 posiciones en la última Encuesta Fraser, el exministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, consideró que, efectivamente, no se trata de una noticia alentadora, pero que debe llevarnos a redoblar esfuerzos y seguir promoviendo el sector, de manera que sea más atractivo a los inversionistas mineros del mundo.

“Creo que hubo diversas razones por las cuales hemos bajado. Una de ellas es la pandemia y la inestabilidad política que sufrió el Perú en los últimos meses del año anterior. Además, el tema de los permisos es una problemática que se tiene que trabajar fuertemente para mejorar los plazos. Por lo tanto, ahí también tenemos que redoblar esfuerzos. Sobre todo, en el aspecto de los permisos para explorar y los que están relacionados con la consulta previa”, precisó.

En ese sentido reconoció que el Gobierno está haciendo un esfuerzo enorme por seguir las recomendaciones de la Comisión para la Minería Sostenible que lideró Roxana Barrantes.

En cuanto a las acciones a tomar, indicó que lo que tenemos que hacer es trabajar fuertemente y de forma articulada entre todos los actores de la minería, para construir la visión al 2030, y también cumplir con las recomendaciones que hizo la Comisión para la Minería Sostenible que apunta a construir la política minera en el Perú.

“Todos los actores relacionados con la actividad, los que la promueven y los que la critican, debemos sentarnos a definir cómo queremos que sea la minería y establecer una política de estado. Porque es increíble que siendo un país minero no tengamos una política que promueva una minería sostenible, que ayude al desarrollo de su entorno y que obviamente cumpla con los estándares ambientales y sociales que correspondan”, señaló.

De igual manera, dijo ser optimista respecto al cambio de percepción que se ha evidenciado en la última encuesta Fraser, sobre todo porque la actividad minera ha tenido un desempeño positivo frente al Covid, reforzando sus protocolos y estableciendo unos nuevos para evitar su impacto. Por lo que confía que estamos camino a recuperar la producción que se tenía antes de la pandemia.

“Si queremos que la economía y el PBI sigan creciendo una de las formas de lograrlo es promoviendo una minería sostenible. Y se están dando las condiciones para construir la policita minera y la visión de la minería en las regiones. Por eso ahora en Moquegua y Cajamarca, se han instalado comités de gestión minero energéticas que el Ministerio de Energía y Minas está estableciendo para promover la minería de forma proactiva. De manera que si sumamos estas acciones a una actitud positiva de parte de las empresas mineras para tener una capacidad de escucha y generar concesos, y si todos nos ponemos de acuerdo, sin dudas la minería puede ser una actividad importante que ayude al crecimiento económica del país”, subrayó.

Por último, recalcó que este resultado en la encuesta Fraser debe llamar a la acción y a seguir trabajando para atraer más inversión minera.

“Creo que no es una tragedia, tenemos que seguir trabajando. Y esto nos tiene que impulsar para concertar con todos los actores que tiene que ver con la actividad minera. Hay que dejar de escuchar solamente un lado y escuchar a todos para construir una minería sostenible que ayude el desarrollo. Soy optimista y hay que promover esta actividad para que siga fortaleciendo el desarrollo que tano se necesita en el país”, expresó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....
Noticias Internacionales

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...