- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExperiencia del Ore Sorting en San Rafael y estudio con minerales de...

Experiencia del Ore Sorting en San Rafael y estudio con minerales de cobre polimetálicos

MINERÍA. Experiencia del Ore Sorting en San Rafael y estudio con minerales de cobre polimetálicos. El Ing. Pedro Condori indicó que la tecnología Ore Sorting contribuye a prolongar la vida útil de la mina, además de aumentar el valor global del yacimiento.

Además de la eliminación limpia de pasivos ambientales, uno de los principales impactos positivos que genera la implementación del Ore Sorting en la minería moderna es la obtención de un mayor tiempo de vida útil de la mina.

De ello se habló este 15 de febrero en el tradicional Ciclo de Conferencias Jueves Minero, organizado del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que contó con la participación del Ing. Pedro Condori, gerente de procesos metalúrgicos de la división minera del Grupo Breca, quien ofreció la conferencia “Experiencia del Ore Sorting en San Rafael (Sn) y estudios con minerales de cobre y polimetálicos”.

Durante su ponencia, el Ing. Condori introdujo el término de Ore Sorting como “clasificadores que incorporan sensores unidos a un potente procesador de datos”. Este proceso contribuye a prolongar la vida útil de la mina, además de aumentar el valor global del yacimiento.

El especialista se refirió a la tecnología como una “selección de material similar al denominado pallaqueo en la minería tradicional”. También señaló que San Rafael es la primera productora subterránea de estaño en el mundo, teniendo a la gravimetría y flotación como principales ejes en los procesos de concentración.

Por ello, la implementación de una planta de preconcentración equipada con la tecnología Ore Sorting para tratar depósitos de desmonte con ley debajo del cut off, permitió el incremento de producción en la mina San Rafael, ubicada en la región Puno.

“Se emplearon sensores de transmisión de rayos X, que identificaron inclusiones de estaño y los separaron con eyectores neumáticos, generando incrementos de ley promedio de 0.6% a 2.76%, con recuperación de 90.4% y reduciendo el producto a 20% en peso. Dicho preconcentrado alimenta a la planta concentradora actual”, afirmó el Ing. Condori.

Cabe destacar que la planta de 3,600 toneladas por día entró en operación el 2016, con un capital invertido de US$ 23,5 millones y una contribución de estaño fino de 6,000 toneladas.

“El Ore Sorting es una tecnología nueva que ha dado credibilidad a la minería moderna peruana. Existen yacimientos que cuentan con pasivos desde hace varios años. Con un correcto tratamiento de minerales, el impacto económico sería muy importante”, añadió.

En lo que respecta al cobre, se trató acerca de la experiencia del Ore Sorting en Marcobre, donde se realizan pruebas previas para verificar si las desmonteras califican para poder aplicar dicha tecnología.

Finalmente, el Ing. Condori remarcó los impactos positivos en la operación, como el incremento de la capacidad de la planta concentradora y el valor agregado que brinda al convertir depósitos de desmonte en material económico.

La Mesa de Honor estuvo presidida por el Ing. Roberto Maldonado, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

CLAVES:
• El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) tiene como misión contribuir con el crecimiento profesional de sus asociados, mediante la difusión de conocimiento de alto nivel académico, la innovación tecnológica y el fomento de buenas prácticas responsables, puntales para el fortalecimiento del sector minero.
• El Ciclo de Conferencias Jueves Minero tiene como propósito compartir experiencias e intercambiar opiniones relacionadas a la investigación e innovación tecnológica en el sector minero nacional e internacional.

(Foto cortesía del IIMP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...