- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExperiencia del Ore Sorting en San Rafael y estudio con minerales de...

Experiencia del Ore Sorting en San Rafael y estudio con minerales de cobre polimetálicos

MINERÍA. Experiencia del Ore Sorting en San Rafael y estudio con minerales de cobre polimetálicos. El Ing. Pedro Condori indicó que la tecnología Ore Sorting contribuye a prolongar la vida útil de la mina, además de aumentar el valor global del yacimiento.

Además de la eliminación limpia de pasivos ambientales, uno de los principales impactos positivos que genera la implementación del Ore Sorting en la minería moderna es la obtención de un mayor tiempo de vida útil de la mina.

De ello se habló este 15 de febrero en el tradicional Ciclo de Conferencias Jueves Minero, organizado del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que contó con la participación del Ing. Pedro Condori, gerente de procesos metalúrgicos de la división minera del Grupo Breca, quien ofreció la conferencia “Experiencia del Ore Sorting en San Rafael (Sn) y estudios con minerales de cobre y polimetálicos”.

Durante su ponencia, el Ing. Condori introdujo el término de Ore Sorting como “clasificadores que incorporan sensores unidos a un potente procesador de datos”. Este proceso contribuye a prolongar la vida útil de la mina, además de aumentar el valor global del yacimiento.

El especialista se refirió a la tecnología como una “selección de material similar al denominado pallaqueo en la minería tradicional”. También señaló que San Rafael es la primera productora subterránea de estaño en el mundo, teniendo a la gravimetría y flotación como principales ejes en los procesos de concentración.

Por ello, la implementación de una planta de preconcentración equipada con la tecnología Ore Sorting para tratar depósitos de desmonte con ley debajo del cut off, permitió el incremento de producción en la mina San Rafael, ubicada en la región Puno.

“Se emplearon sensores de transmisión de rayos X, que identificaron inclusiones de estaño y los separaron con eyectores neumáticos, generando incrementos de ley promedio de 0.6% a 2.76%, con recuperación de 90.4% y reduciendo el producto a 20% en peso. Dicho preconcentrado alimenta a la planta concentradora actual”, afirmó el Ing. Condori.

Cabe destacar que la planta de 3,600 toneladas por día entró en operación el 2016, con un capital invertido de US$ 23,5 millones y una contribución de estaño fino de 6,000 toneladas.

“El Ore Sorting es una tecnología nueva que ha dado credibilidad a la minería moderna peruana. Existen yacimientos que cuentan con pasivos desde hace varios años. Con un correcto tratamiento de minerales, el impacto económico sería muy importante”, añadió.

En lo que respecta al cobre, se trató acerca de la experiencia del Ore Sorting en Marcobre, donde se realizan pruebas previas para verificar si las desmonteras califican para poder aplicar dicha tecnología.

Finalmente, el Ing. Condori remarcó los impactos positivos en la operación, como el incremento de la capacidad de la planta concentradora y el valor agregado que brinda al convertir depósitos de desmonte en material económico.

La Mesa de Honor estuvo presidida por el Ing. Roberto Maldonado, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

CLAVES:
• El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) tiene como misión contribuir con el crecimiento profesional de sus asociados, mediante la difusión de conocimiento de alto nivel académico, la innovación tecnológica y el fomento de buenas prácticas responsables, puntales para el fortalecimiento del sector minero.
• El Ciclo de Conferencias Jueves Minero tiene como propósito compartir experiencias e intercambiar opiniones relacionadas a la investigación e innovación tecnológica en el sector minero nacional e internacional.

(Foto cortesía del IIMP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...