- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExpertos coinciden que no todas las cabeceras de cuenca son iguales y...

Expertos coinciden que no todas las cabeceras de cuenca son iguales y vulnerables

También afirmaron que estudios deben comprender de manera integral a toda la cuenca hidrográfica y no solo a la cabecera de cuenca.

“Solo la ciencia y la solidez científica de nuestros argumentos podrán combatir el mal uso político de algunos instrumentos”, concluyó Manuel Pulgar Vidal, líder de la Práctica de Clima y Energía del Fondo Mundial para la Naturaleza – WWF Internacional.

Así expresó durante su participación en el VI Encuentro Camino al Simposium “Desarrollo productivo en Cabeceras de Cuenta: mitos y realidad”.

Pulgar Vidal, exministro del Ambiente, manifestó que utilizar a las cabeceras de cuenca como un concepto genérico resulta confuso y ocioso.

“No existe una definición que pueda unificar las características tan distintas y diferenciadas de las distintas cabeceras de cuencas que existen en el territorio nacional”, opinó.

En esa línea, anotó que se tiene que sustentar en base a información científica, un proceso de toma de decisiones para eliminar la idea de que todas las cabeceras de cuenca son iguales y vulnerables.

Enfoque técnico

Este foro se realizó como parte de las actividades del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que se realizará en Lima en mayo próximo, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Durante el evento también intervino Martha Ly, líder de la División de Tierra y Medioambiente de Golder Associattes Perú, quien manifestó que la vulnerabilidad de las cabeceras de cuenca tiene que ser abordado de manera técnica.

“Interesa mucho que estos temas de vulnerabilidad de cabeceras de cuenca sean tocados de una manera adecuada, de tal manera que no se cierren innecesariamente las puertas a realizar actividades porque estaríamos bajo un error sin haber antes hecho un análisis adecuado”, comentó.

Más posiciones

Por su parte, Vinio Floris, director del Centro de Gestión del Agua y Medio Ambiente de Gerens dijo que existe una preocupación por la vulnerabilidad de los ecosistemas, pero que lo importante es cómo identificar y gestionar los riesgos y acciones de mitigación.

Los especialistas Ly y Floris coincidieron en que aún no hay una definición clara respecto a la vulnerabilidad de las cabeceras de cuenca, más aún indicaron que se debería de tomar en cuenta el impacto que tiene el cambio climático sobre estas zonas.

“Los estudios deben de comprender de manera integral a toda la cuenca hidrográfica y no solo a la cabecera de cuenca”, puntualizó Floris al citar que, en vez de elaborar frondosos reglamentos, se debe fortalecer a instituciones como la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi) para que sean más capaces de atender estos temas sensibles.

Finalmente, Pulgar Vidal indicó que la intangibilidad aislada de una cabecera de cuenca se vuelve arbitraria ante la falta de un sistema técnico con una autoridad autónoma.

El video del evento completo lo encuentran en este enlace.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...