- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExpertos señalan que urge capacitación a autoridades encargadas de cierres de minas

Expertos señalan que urge capacitación a autoridades encargadas de cierres de minas

Asimismo, recomiendan la instalación de una ventanilla de procedimiento único para la evaluación de los planes de cierre de minas, y buscar apoyo en colaboradores externos.

En la reciente edición del Jueves Minero, el director de la Dirección de Gestión Ambiental de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Yuri Pinto, dio a conocer los principales alcances del proyecto de “Modificación del Reglamento para el Cierre de Minas”, que prepara esta entidad.

El propósito es hacer más eficiente el acompañamiento del Estado y la fiscalización en esta etapa. Actualmente, este dispositivo se encuentra en la etapa de recepción de opiniones y sugerencias de parte del público hasta este 8 de febrero, para proceder luego con la elaboración de la versión final de dicho reglamento.

En relación a ello, Santiago Alcázar, líder del Grupo de Cierre de Minas de Golder Associates Perú, comentó que la propuesta del nuevo reglamento pretende la descentralización de funciones en evaluación, supervisión y fiscalización del proceso de cierre de minas; sin embargo, no atiende un aspecto significativo: la falta de capacidad de las autoridades responsables de estas actividades.

Así, «al descentralizar estas funciones, estamos compartiendo las carencias en nuestro recurso humano».

«Por ello, es importante que el reglamento incorpore mejoras para resolver la falta de capacidades de nuestras autoridades encargadas de la evaluación de los planes de cierre de minas a nivel nacional. Necesitamos profesionales más idóneos”, subrayó el experto.

En ese sentido, propuso la implementación de un proceso de capacitación integral en los planes de cierre de minas para los evaluadores del Ministerio de Energía y Minas, OEFA, gobiernos regionales y otras instituciones transversales en la aprobación y/u opinión de estos documentos, tales como la Autoridad Nacional del Agua.

De manera similar, recomendó la instalación de una ventanilla de procedimiento único para la evaluación de los planes de cierre de minas, y buscar apoyo en colaboradores externos que se especialicen en la revisión de estos informes, a fin de evitar la saturación de tareas que retrasen la aprobación de los mismos.

Coordinación multidisciplinaria

En contrasentido, Jorge Chávez Blancas, socio principal de ENPHYS SAC, consideró que el proyecto de modificación realiza correctamente la definición y distribución de funciones que le corresponden a cada autoridad encargada de velar por el correcto proceso del cierre de minas.

No obstante, sugirió la conformación de un grupo de trabajo multidisciplinario que aborde un diálogo abierto y dinámico para tratar aquellos aspectos que quedan en el tintero del proyecto de modificación y así desarrollar un reglamento técnico más acorde a las capacidades de los organismos supervisores y fiscalizadores.

“Necesitamos un debate transparente entre todos las autoridades, empresas, consultoras y academia para la actualización del reglamento de cierre de minas. Hay temas que ver, como, por ejemplo, la ejecución de las garantías ambientales para ciertos componentes en las distintas fases del cierre de la unidad minera”, precisó.

Ejecución de garantías financieras

En relación a este último tema, Luis Felipe Huertas del Pino, socio de Hernández y Cía., resaltó que es imprescindible que el país cuente con un nivel adecuado de garantías financieras para los componentes principales en la etapa del cierre progresivo, ya que ello disminuye el riesgo que debe asumir el Estado en caso de enfrascarse en el difícil cierre de una operación minera.

“También es relevante que el nuevo reglamento pueda desincentivar la subvaluación de la garantía financiera, pues si esta resulta ser insuficiente para cubrir todos los gastos que involucra el cierre de la mina, los que terminaremos pagando esta factura seremos todos los peruanos y eso no se puede permitir”, advirtió.

Además, propuso que la propuesta de modificación del reglamento incluya herramientas que permitan realizar un gasto eficiente en la ejecución de las garantías financieras y evitar con ello cuellos de botella que impidan una acción rápida y generen más costos en el cierre de la mina.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...