- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExploración de Jalaoca tendría un plazo de hasta siete años

Exploración de Jalaoca tendría un plazo de hasta siete años

MINERÍA. Exploración de Jalaoca tendría un plazo de hasta siete años. El pasado 11 de julio se publicó la versión final del contrato de tranferencia del proyecto Jalaoca, ubicado en las provincias de Aymaraes y Antabamba (Apurímac).

RUMBO MINERO tuvo acceso al documento -que se encuentra en manos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión)- y halló que las partes acuerdan que la etapa exploración tendrá un plazo de hasta siete año, computados desde la suscripción del contrato en el cual el adquiriente deberá obtener los permisos mineros-ambientales y acuerdos sociales del proyecto; así como desarrollar las actividades de exploración minera necesaria para definir el potencial minero del mismo.

Así, se precisó que las partes reconocen que la etapa de exploración constará de tres sub-etapas. La sub-etapa de exploración N° 1 comprenderá los trámites y las diligencias que sean necesarios para la obtención de las autorizaciones de acceso a los terrenos superficiales del proyecto; así como los acuerdos necesarios, a efectos que el Adquiriente pueda iniciar las actividades de exploración minera en las concesiones. Cabe precisar que durante esta etapa, la empresa no se encuentra obligada a ejecutar inversiones mínimas en el proyecto.

«La finalidad de la sub-etapa de exploración N° 2 será acreditar ante ProInversión el cumplimiento de las siguientes obligaciones: el compromiso mínimo de inversión inicial, cuyo monto asciende a la suma de US$ 2 millones y, ejecutar el Programa Mínimo de Perforación Inicial de 5,000 metros en las concesiones», se indicó en el contrato.

Asimismo, se detalló que la sub-etapa de exploración N° 3 tendrá como objetivo la presentación del Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés). El adquiriente tendrá un plazo de hasta siete años contados desde la suscripción del contrato para presentar el PEA.

«El compromiso mínimo de inversión para el PEA asciende a US$ 10 millones, que incluye el monto acreditado del Compromiso Mínimo de Inversión Inicial; y la ejecución del programa mínimo de perforación para el PEA de 25,000 metros en las concesiones», se explicó.

Se debe tener presente que culminada la etapa de exploración -con la aprobación del PEA- el adquiriente tendrá un plazo de hasta cuatro años -computados desde la fecha de aprobación del PEA- para presentar el Estudio de Factibilidad Bancable (EFB); posteriormente, cuando se tenga la aprobación del EFB, se iniciará la etapa de construcción, la cual tendrá un plazo de tres años.

UN DATO

De acuerdo al cronograma de ProInversión, este 24 de julio debería adjudicarse el prospecto Jalaoca.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Banco de la Nación podría comprar oro que provenga de la minería ilegal, advierte Carlos Gálvez

El empresario minero indicó que esta entidad del Estado carece de autonomía Desde la década de los años noventa, el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) tiene autonomía y por eso no compra oro, señaló el ex presidente de...

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
Noticias Internacionales

Exportaciones mineras de Argentina superaron los US$ 390 millones en enero

Las ventas de oro, que se dispararon más de 500%, explican en gran medida este resultado Las exportaciones mineras ascendieron a USD 394 millones en enero, marcando el nivel más alto históricamente para un primer mes del año. Las ventas de oro, que se...

Empresa petrolera chilena se retira de Argentina vendiendo su filial

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) concretó finalmente su proceso de desinversión en la Argentina a través de la venta de la totalidad del paquete accionario de la filial Enap Sipetrol ENAP anunció recientemente la venta de su filial Enap Sipetrol a Oblitus...

Chile: Ministra de Minería resalta acuerdo entre Codelco y Anglo American

La autoridad ministerial sostuvo que esta colaboración público-privada permitirá ampliar la producción de cobre de Chile Destacando que se trata de “un Memorándum de Entendimiento muy importante para la minería chilena y en particular para nuestro Gobierno”, la ministra de...

CMP invertiría US$ 113 millones para aumentar producción en mina Cerro Negro Norte

La iniciativa elevaría la producción de la faena en 41.666 toneladas por mes. La Compañía Minera del Pacífico S.A. ingresó un nuevo proyecto al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) con el objetivo de aumentar la producción promedio de concentrado de...