Se confirma mineralización de pórfido de cobre en Cinto: 0,88 % Cu en 23,4 m
Solis Minerals informó que la exploración realizada en su proyecto Cinto, en Moquegua, permiten continuar observando similitudes con la mina Toquepala, ubicada a 15km al noroeste del mismo.
Mediante un comunicado, la minera de cobre y oro enfocada en América Latina, detalló que la mineralización de cobre en Cinto figura predominantemente en brechas, el principal hospedante de mineralización en la mina de cobre de Toquepala.
En esa línea, mencionó que las similitudes geológicas son evidentes entre los estilos de mineralización en Cinto y Toquepala.
Respecto a su ubicación, Solis recordó que Cinto está situado en el importante sistema de fallas de Incapuquio. Dicha zona favoreció el emplazamiento de intrusiones relacionadas con los depósitos a gran escala de Toquepala, Quellaveco y Cuajone.
«El Proyecto Cinto continúa brindando excelentes resultados y hemos ampliado considerablemente nuestra huella de mineralización de pórfido de cobre», dijo Mike Parker, director ejecutivo.
«Igualmente emocionante es que estamos observando estilos de mineralización de cobre que se asemejan a los principales estilos de mineralización de la enorme mina Toquepala (196.600 tpa de cobre) a solo 15 km al noroeste», agregó.
Exploración en proyecto Cinto
Entorno a los programas de exploración emprendidos por Solis Minerals, los resultados revelan que la geofísica de magnetometría con drones está bien correlacionada con la mineralización, indicando potencial de escala, así como nuevas áreas para realizar un seguimiento.
«Como proyecto independiente, Cinto se perfila bien como un importante objetivo de pórfido de cobre mineralizado. Además, combinados con nuestros objetivos avanzados y la perforación planificada en nuestros proyectos, nuestra cartera de cobre es excepcional», resaltó Parker.
Perforación en dos proyectos
Asimismo, Solis Minerals comunicó que este 2025 implicará un año para aprovechar el arduo trabajo realizado.
Así, la compañía comenzará a perforar en dos proyectos a finales del primer trimestre, dependiendo de los permisos: Chancho al Palo e Ilo Este. En tanto, el Proyecto Cinto avanzará para perforar en la segunda mitad de 2025.