- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA 2024: "El cobre es imprescindible para el desarrollo de energías renovables"

EXPOMINA 2024: «El cobre es imprescindible para el desarrollo de energías renovables»

Se destacó durante el Congreso Hidrógeno Verde y Energías Alternativas de Expomina Perú 2024 que contó con la participación de representantes de la Asociación Peruana de Hidrógeno, Cerro Verde y Aggreko.

La principal actividad que emite CO2 es la combustión de carbón, gas natural y petróleo para generar energía. El planeta necesita reducir cerca del 45% de las emisiones al 2030 para no entrar en un escenario irreversible. Así lo afirmó Daniel Cámac, presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno-H2 Perú, durante el Congreso Hidrógeno Verde y Energías Renovables, que se desarrolla en el marco de EXPOMINA PERÚ 2024.

En ese sentido, el hidrógeno, la sustancia más abundante del planeta, cobra una importancia estratégica. Cámac explicó que permite descarbonizar la actividad minera, agrícola, industrial y el transporte.

Al respecto, la minería consume el 30% del total de energía eléctrica que nuestro país produce. En ese escenario, la actividad minera y, en especial, la producción de minerales críticos como el cobre, cobalto, níquel son imprescindibles para el desarrollo de energías limpias.

Señaló que la velocidad del proceso de descarbonización depende del suministro renovable (PPA verde) y por el uso del Hidrógeno. “En la mayoría de los casos con el PPA verde es suficiente para reducir las emisiones actuales en 30% hasta el 2030”, sostuvo.

“Como H2 Perú, estamos firmemente comprometidos con la descarbonización y el impulso de todas las tecnologías de hidrógeno, incluidas aquellas que producen hidrógeno renovable y de bajas emisiones.

Es fundamental reconocer que el desarrollo del hidrógeno en Perú no solo contribuye a la seguridad energética del país, sino también a la mejora de la salud pública y a la protección de un medio ambiente sano para todos los ciudadanos”, manifestó.

Asimismo, saludó el reciente interés del Congreso de la República, la Presidencia de la Nación, y el Ministerio de Energía y Minas para impulsar activamente el desarrollo del hidrógeno en el país mediante la promulgación de la Ley N° 31992, Ley de Fomento del Hidrógeno Verde y reciente modificación del artículo 2 de la citada norma. Para Cámac este compromiso refleja una visión estratégica hacia un futuro energético más limpio y sostenible, alineado con las tendencias globales de descarbonización.

Cerro Verde

De acuerdo a una política de su casa matriz, Freeport McMoran, Sociedad Minera Cerro Verde tiene como objetivo reducir en 15% la intensidad de emisiones de Gas de Efecto Invernadero (GEI), y alcanzar el net zero al 2050.

Así lo sostuvo Ricardo Arce, gerente de Energía y Electricidad de la compañía minera, quien explicó que estas políticas se sostienen en tres pilares: reducción, resiliencia y contribución. Para lograrlo, vienen trabajando en la descarbonización del suministro eléctrico, electrificación de equipos, eficiencia energética y de activos, así como en la innovación de procesos.

Señaló que ya cuentan con camiones de acarreo eficientes, y que están coordinando con Komatsu y CAT para llevar a cabo más innovaciones.

Del mismo modo, resaltó las pruebas de un camión de hidrógeno, camiones de transporte ultraclass, nueva chancadora que entrará en operación en 2026, y un camión con sistema trolley o a baterías.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...