- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEXPOMINA 2024: Mejorar la eficiencia y transparencia en los procesos aduaneros permitirá...

EXPOMINA 2024: Mejorar la eficiencia y transparencia en los procesos aduaneros permitirá impulsar la industria logística

Sostuvo Mariela Bustíos, Presidenta del II Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el sector minero (Logistimin).

Si se tratara de hacer un balance, ¿Cuál diría que es el nivel de desarrollo de la industria logística minera en el Perú en comparación con la de otros países mineros de la región?

Bueno, podría decir que la industria logística minera en Perú ha tenido avances importantes en los últimos años, convirtiéndose en una de las más desarrolladas en nuestra región. Es decir, a nivel regional, hemos mejorado mucho comparado con años anteriores, mostrando una mayor modernización en infraestructura y procesos logísticos. Sin embargo, tenemos que ser realistas y reconocer que países como Chile siguen liderando en términos de eficiencia y desarrollo logístico para el sector.

Uno de los retos más grandes que enfrentamos aquí en Perú es mejorar la estabilidad política y social para asegurar un flujo constante y seguro en nuestra cadena logística. Las huelgas y los conflictos sociales a veces pueden cerrar carreteras y eso afecta bastante los tiempos de transporte, lo cual repercute en nuestra competitividad internacional.

Además, nuestra infraestructura vial y ferroviaria todavía necesita inversiones importantes para estar a la altura de otros países mineros de la región, como Chile o Brasil. Aunque hemos avanzado en rutas estratégicas como la Carretera Central y las interoceánicas, todavía hay tramos que necesitan mejoras para garantizar un transporte eficiente y seguro de minerales e insumos.

Creo que es clave fortalecer la colaboración entre el sector privado y el Estado para enfrentar estos desafíos y mejorar la eficiencia logística. La implementación de tecnologías innovadoras, como sistemas de gestión de flotas y monitoreo en tiempo real, puede optimizar nuestros procesos logísticos y reducir los tiempos de transporte.

En resumen, aunque hemos avanzado en nuestra industria logística, todavía hay áreas críticas que necesitan atención, especialmente en la modernización de infraestructura y la adopción de tecnologías avanzadas para ser más competitivos frente a otros países de la región.



¿Cuáles señalaría como los principales factores positivos de ese desarrollo y cuáles son los que faltan mejorar?

Podríamos destacar la mejora continua de la infraestructura, tanto en términos de vías de transporte como de conectividad ferroviaria, facilitando así el transporte eficiente de minerales desde las zonas de producción hasta los puertos de exportación.

Otro punto importante que se viene dando y que debería impulsarse es la colaboración entre el sector público y privado. Esta es fundamental para promover proyectos que mejoren la eficiencia y seguridad en la cadena de suministro, que asegure un flujo constante de minerales hacia los mercados internacionales y de suministros, tanto locales como los de importación.

Además, enfocándonos en nuestro sector, Perú ha adoptado estándares logísticos globales, utilizando tecnologías avanzadas como ERPs especializados y podemos decir que contamos con profesionales altamente capacitados en logística. Esta combinación de factores ha permitido una gestión eficiente de la cadena de suministro, cumpliendo con los estándares internacionales de calidad y seguridad.

Sin embargo, aún hay áreas que requieren mejoras. La infraestructura logística necesita seguir desarrollándose, especialmente en términos de carreteras, puertos y aeropuertos, para garantizar un transporte seguro y eficiente en todo momento. La gestión de riesgos logísticos, como los paros y bloqueos de carreteras, necesita ser más robusta para minimizar interrupciones en la cadena de suministro.

Por otro lado, considero que los procesos de despacho aduanero pueden mejorarse. A menudo vemos que son lentos y generan demoras para la importación de bienes e insumos.

Estas demoras no solo aumentan los costos operativos para las empresas, sino que también afectan la competitividad del país. Mejorar la eficiencia y la transparencia en los procesos aduaneros es fundamental para impulsar la industria logística en general.

Finalmente, es esencial continuar invirtiendo en la formación y capacitación de profesionales logísticos para mantenerse actualizados con las mejores prácticas y tecnologías emergentes en la industria.

Esta formación continua garantiza que podamos enfrentar los desafíos futuros de manera efectiva y mantener la competitividad en la región. Además, enfocarse en la mejora de la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria, junto con la creación de centros de distribución estratégicamente ubicados, contribuirá significativamente a la eficiencia logística de la industria minera peruana.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 162 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...