- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA PERÚ 2022: Empresas destacan importancia de criterios ESG en la industria...

EXPOMINA PERÚ 2022: Empresas destacan importancia de criterios ESG en la industria minera

Gold Fields Las Americas, Cía. Minera Poderosa y Nexa Resources Perú resaltaron la importancia de generar confianza a través de la transparencia, y de lograr una mejor comunicación que llegue a las comunidades.

En el tercer día de EXPOMINA PERÚ 2022, se realizó el foro de Tecnología e Innovación en minería, presidido por Ricardo Porto, CEO de Nexa Resources Perú, quien dio inicio a la conferencia destacando que la minería seguirá siendo un eje de desarrollo para el Perú.

El Foro contó con la participación de Alexandre Peterman, Regional Director Mining, South America Hatch.

“En la actualidad, el valor social y ambiental está teniendo una mayor importancia. Es fundamental para cualquier negocio minero tener confianza y transparencia con las comunidades, y respetar la identidad de la gente que está ahí. Tenemos que trabajar en ello”, señaló Peterman.

Nuevos modelos de negocio

A su turno, Eduardo Tugendhat, Director Thought Leadership – Palladium Group, señaló que, las empresas mineras gastan millones de dólares en inversiones sociales y ambientales, sin embargo, su impacto suele ser de corta duración e ineficaz a largo plazo.

“El problema de este enfoque es que las empresas mineras gastan y lo ven como un costo. Las mineras pueden cambiar su posición de reactivos a ser más proactivos de forma estratégica, invirtiendo en iniciativas que pueden atraer a otros socios a generar resultados concretos y medibles, como económicos y sociales”, refirió.

Para ello, dijo que, se requieren de nuevos modelos de negocio colaborativos. Por ejemplo, si el potencial de una zona es agrícola, se debe pensar en cómo colaborar con empresas de alimentos. “Se debe pensar en cómo funcionar luego del cierre de la mina”, puntualizó.

Equidad de género en la industria minera

En el foro también estuvo presente Graciela Arrieta, Presidente – Women In Mining Perú, quien, durante su presentación, destacó que las organizaciones que valoran la diversidad en su equipo, permiten maximizar todo su potencial.

“Actualmente tenemos un desafío. De cada 100 empleados dentro de la industria minera 6 son mujeres, es la media que tenemos hoy en día. Existe una brecha bastante amplia dentro de la industria minería”, señaló.

Agregó además que, las mujeres enfrentan dificultades para progresar en la carrera profesional y en términos de equidad salarial. “Mujer y hombre deben presentarse en igual de condiciones en las elecciones, y ser elegidos sin sesgos. Ese es el principio que defendemos en WIM Perú”, remarcó.

Panel

Finalmente, en el panel estuvieron presentes Ignacio Agramunt, Consultor Internacional; Verónica Valderrama, Vicepresidente de Recursos Humanos de Gold Fields Las Américas; Marcelo Santillana, Gerente General de Cía. Minera Poderosa; y Ricardo Porto, CEO de Nexa Resources Perú.

Los representantes de las 3 empresas coincidieron en lo esencial que es generar confianza a través de la transparencia, y de lograr una mejor comunicación que llegue a las comunidades.

“Si queremos una mejor industria, un mejor país; si queremos hacer crecer a nuestras empresas tenemos que decir las cosas con claridad y transparencia”, destacó la Vicepresidente de Recursos Humanos de Gold Fields Las Américas, Verónica Valderrama.

Añadió también que la minería es una industria que necesita del trabajo de mujeres y hombres. “Un ambiente donde se puede compartir el conocimiento de mujeres y hombres es un ambiente donde la producción de resultados se multiplica”, apuntó.

Los ejecutivos también resaltaron la importancia de la comunicación.

“Se necesita innovar para que la comunicación llegue a las comunidades”, precisó Ricardo Porto, CEO de Nexa Resources Perú.

Sobre Expomina Perú 2022

La octava edición de la feria comercial minera más importante del año se realiza desde hoy 27 hasta este viernes 29 de abril en el Centro de Exposiciones Jockey, ubicado en Surco.

Durante sus tres días, la feria reúne a los principales proveedores mineros del Perú y del extranjero.

Según el Grupo Digamma, organizador del evento, EXPOMINA PERÚ 2022 se desarrollará sobre un área de 47,000 metros cuadrados. Sobre ese espacio, los participantes podrán visitar los más de 1,270 stands y delegaciones internacionales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...