- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExportaciones de oro en Puno creció 116% en primera mitad del año

Exportaciones de oro en Puno creció 116% en primera mitad del año

Todas las regiones del sur peruano crecieron gracias a mayores ventas de minerales.

En el sur del país, todas las regiones aumentaron sus exportaciones gracias a la mayor venta de minerales, en la primera mitad del año. Así, según detallaron desde el ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Puno (116%) por mayores ventas de oro; Apurímac (114%) y Cusco (49%) por mayores ventas de cobre; Arequipa (55%) por cobre y oro; Tacna (66%) y Moquegua (8%) por mayores ventas de cobre y molibdeno.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó el buen desempeño exportador de las regiones del interior del país que, en la primera mitad del 2021, realizaron envíos de bienes al exterior por casi 18,000 millones de dólares, monto 48.3% superior al registrado en igual período del año anterior.

Este resultado obedeció al incremento de los precios internacionales, a la recuperación sostenida de la producción y al aumento de la oferta exportable de una diversidad de productos, principalmente agroindustriales. Así, en este lapso, 19 regiones aumentaron sus exportaciones.

También puedes leer: ¿A qué se debe el crecimiento de nuestras exportaciones de oro?

Sánchez afirmó que, durante su gestión, se continuará impulsando las exportaciones con valor agregado en todas las regiones del país, bajo un contexto donde se prevé que las exportaciones de muchas de ellas, y en general del Perú, alcancen nuevos valores récord este año.

“Buscamos darle valor a la oferta de las regiones e integrarla a las diferentes cadenas exportadoras del país para que todos los que forman parte de esta, comenzando por los productores, base del ciclo exportador, puedan acceder y beneficiarse de las oportunidades que ofrece el comercio exterior al Perú. Queremos hacer que el comercio exterior tenga un enfoque social e inclusivo. Los viajes que vengo realizando a las diversas regiones así lo confirman”, dijo.

El ministro añadió que esto será posible con apoyo de los gobiernos regionales y el sector privado en general.

“Trabajaremos de la mano con ellos para contribuir con el financiamiento para la internacionalización, generación de capacidades comerciales y dotación de tecnología que necesitan los productores y mipymes del país, de tal manera que puedan aprovechar los beneficios que brindan los diferentes acuerdos comerciales que ha firmado el Perú”, indicó.

Análisis regional

En el norte del país (19%), cinco regiones continuaron elevando sus exportaciones gracias a la mayor oferta de productos agroindustriales y pesqueros: Lambayeque (35%) por mayor exportación frutícola (arándano, palta y mango); La Libertad (30%) por mayores ventas de harina de pescado, oro y fruta; Piura (28%) por mayores ventas de pota y fosfato de calcio; Áncash (19%) y Tumbes (2%).

Igualmente, en la selva (50%), las regiones incrementaron sus exportaciones por la mayor oferta agroindustrial. Destacaron Amazonas (108%) por mayor venta de café (103%); Ucayali (100%) y Madre de Dios (92%) por mayor venta de aceite de palma y oro, respectivamente; y Loreto (83%) por mayores envíos de petróleo (95%).

Finalmente, en el centro (52%), cuatro regiones aumentaron sus ventas: Huancavelica (124%) gracias a la mayor venta de plomo, plata y trucha; Ica (74%) por mayores ventas de hierro, estaño y uva; Ayacucho (57%) gracias a las mayores ventas de oro, palta y quinua; y Pasco (9%) por mayores ventas de plata y plomo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...