- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExportaciones de servicios mineros con miras a impulsarse en el 2025

Exportaciones de servicios mineros con miras a impulsarse en el 2025

Uno de los factores que genera el avance de la exportación de servicios son los TLC.

Las exportaciones de servicios peruanas continúa ganando terreno, principalmente en rubros clave como la minería. Aún sin un monto claro sobre el cierre del 2024, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) tiene expectativas de mejorar el nivel récord de este tipo de exportaciones para este nuevo año.

En conversación con Gestión, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, precisó que este avance no solo implicará al turismo receptivo, que representa el 67% del total de exportaciones de servicios, sino también a otros sectores de mayor valor agregado.

Mera señaló que, como parte del trabajo de diversificar la oferta exportadora del Perú, están buscando focalizar el comercio exterior en servicios con mayor nivel de especialización. Incluso, afirmó que ya se vienen destacando en la exportación de marketing digital, desarrollo de software y servicios empresariales, rubros que continuarían al alza en el 2025.

Dentro de servicios empresariales, la representante del Mincetur consideró los servicios a la minería serían unos de los más exportables con más potencial para impulsarse durante este año.

“Como somos un país minero, hemos desarrollado una industria sobre la base de los servicios que se prestan. Chile, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Bolivia son los países de destino principal de este tipo de exportación de servicios”, sostuvo.

Además de esos destinos principales, la viceministra indicó que los proveedores mineros vienen generando interés en Australia, que también es un país minero al igual que el Perú.

Para llegar a potenciales clientes en minería, la viceministra señaló que, mediante Promperú, se viene impulsando la participación de los proveedores de servicios mineros en las principales ferias del sector.

Exportaciones en otros sectores

Mera apuntó que otros sectores con potencial para avanzar en la exportación son los servicios financieros y los de seguros y reaseguros, este último con un crecimiento de 14.6% a
septiembre. Estos servicios financieros implican, por ejemplo, consultorías, manejo de cuentas en bolsa, tránsito de inversiones o recolocación de capitales.

«Nos ha dado la grata sorpresa de que sus cifras se han ido consolidando. Hay que tener en cuenta que esto también se debe a la solidez de nuestro sistema económico. Perú tiene una economía de servicios bastante abierta, entonces, es mucho más fácil y asequible con otros mercados realizar este tipo de operaciones en estos sectores», explicó.

Uno de los próximos mercados para esta exportación de servicios es Hong Kong, cuyo reciente Tratado de Libre Comercio (TLC) incluye un capítulo de servicios.

«Hong Kong es un país que es muy reconocido por sus servicios financieros, bancarios y el mundo de las inversiones. Entonces, ahí también se abren oportunidades y vamos a ir acercando también a nuestros desarrolladores de servicio», destacó.

Cabe mencionar que, del total de 22 acuerdos comerciales vigentes que tiene el Perú, en 19 de los TLC suscritos se incluyen acuerdos para la exportación de servicios.

Aparte de Hong Kong, Mera precisó que los acuerdos con capítulos de servicios también se dieron con países como Estados Unidos, Canadá, Chile, México, Corea del Sur, Japón, la Unión Europea, así como en la actualización del TLC con China.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...