- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesExportaciones del triángulo de litio sumaron más de US$ 3,418 millones de...

Exportaciones del triángulo de litio sumaron más de US$ 3,418 millones de enero a noviembre 2024

De acuerdo al reporte de cifras oficiales de cada país, Chile exportó US$ 2,709 millones de carbonato de litio (89,5%), hidróxidos y sulfatos, mientras que Argentina US$ 700 millones. En tercera posición está Bolivia con apenas US$ 9,7 millones.

En total, las exportaciones del llamado triángulo de litio sumó más de US$ 3418 millones de enero a noviembre del 2024.

El caso de Chile, de acuerdo a la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Gobierno de ese país, las exportaciones de litio acumularon envíos por 2.709 millones de dólares, de los cuales un 89,5% corresponden a carbonatos, un 8,1% a hidróxidos y un 2,4% a sulfatos.

En el período de análisis, las ventas de carbonato de litio tuvieron un descenso del 48,8%, es decir menos 2.308 millones de dólares.

El hidróxido de litio anotó una contracción del 77,2% (-747 millones de dólares) y los sulfatos de litio bajaron un 90,9% (- 636 millones de dólares).

Chile exporta litio a 23 destinos, los que continúan siendo liderados por China, a donde se dirige el 71,9% de los embarques, seguida por Corea del Sur (14,9%) y Estados Unidos (4,2%). En forma colectiva, estos tres países concentran el 90,9% de las exportaciones chilenas de litio. Otros destinos relevantes son Bélgica, Japón, Alemania y Polonia.

El año pasado, Bolivia fue el país que menos exportó en el triángulo del litio que conforman también Chile y Argentina, solo 9,75 millones de dólares (datos a noviembre), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El reporte da cuenta que, en los 11 meses de 2024, el país vendió este producto a los mercados de China, el 72% de lo exportado; a Letonia el 21%; a Países Bajos el 6% y un 2% a otros países, en volumen un total de 1.130 toneladas de carbonato de litio que generaron un ingreso de 9,75 millones de dólares.

Argentina

Las exportaciones de carbonato de litio de Argentina en 2024, disminuyeron de 900 millones de dólares a 700 millones de dólares, por el descenso de precios.

“En litio pasó al revés: hubo mayor exportación en volumen, pero cayó en valor: de unos 900 millones de dólares a cerca de 700 millones de dólares en 2024, pese a un aumento significativo de la producción de carbonato”, indicó Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una entrevista con Infobae.

Sin embargo, en cantidad de proyectos, el reporte señala que el litio sigue siendo el mineral que más atención capta; la Argentina es ya el cuarto mayor productor mundial y podría escalar al tercer o segundo lugar en la próxima década.

Inversiones como la de Río Tinto, que adquirió en 6.700 millones de dólares Arcadium Lithium, el principal productor de litio de la Argentina y cuyo CEO, Jakob Stausholm, se reunió en Roma con el presidente Javier Milei, son evidencia de ese atractivo.

Eso sucedió pese a que los precios no jugaron a favor en los últimos dos años. Para peor, en los primeros diez meses de 2024, precisa el Índice de Costos de la Minería Argentina (ICMA) que elabora la consultora Abeceb para CAEM, los costos mineros aumentaron 24,9% en dólares, con “Remuneraciones” (43,8%) liderando la suba, seguida por “Explosivos” (36,6%) y Energía Eléctrica (29,3%).

“Con estos precios la mayoría puede seguir operando, pero los márgenes son bajos. Tuvimos la suerte como país de que los proyectos avanzaron en un momento de auge y porque Chile y Bolivia tomaron medidas que desalentaron la inversión. En los últimos dos meses hubo una leve mejora y se espera una recuperación, pero no vamos a volver a los precios espectaculares de 2021 y 2022. Los actuales a los proyectos argentinos les permiten seguir operando, mientras en el mundo van desapareciendo proyectos que a 60.000 u 80.000 la tonelada, eran rentables”, dijo Cacciola, el titular de CAEM.

Bolivia

El año pasado, Bolivia fue el país que menos logró exportaciones del triángulo del litio que conforman también Chile y Argentina, solo 9,75 millones de dólares (datos a noviembre), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El reporte da cuenta que, en los 11 meses de 2024, el país vendió este producto a los mercados de China, el 72% de lo exportado; a Letonia el 21%; a Países Bajos el 6% y un 2% a otros países, en volumen un total de 1.130 toneladas de carbonato de litio que generaron un ingreso de 9,75 millones de dólares.

El año 2022 Bolivia obtuvo los mayores recursos por la venta de este producto 37,84 millones de dólares a pesar de que sólo se enviaron 630 toneladas. Luego en 2023 las exportaciones cayeron a 320 toneladas y 14,65 millones de dólares.

Después de un año de su inauguración, la Planta Industrial de Carbonato de Litio, ubicada en el Municipio de Colcha K, Sector Llipi, próximo a la Localidad de Río Grande, Potosí, aún no produce las 15.000 toneladas de este producto para la que fue diseñada y montada, debido a que no se dispone de la materia prima suficiente que le permita funcionar a plena capacidad.

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) informó los últimos días de diciembre de 2024 que la planta recién ingresó a la etapa de estabilización operativa, tanto de suministro de materia prima (salmuera), como de los servicios auxiliares (agua, energía eléctrica, consumo de insumos químicos, entre otros).

¿Quiénes conforman el triángulo del litio?

Argentina, Bolivia y Chile poseen más del 60% de los reservorios globales de litio en forma de salmueras, de más práctico procesamiento y mayor rentabilidad de extracción.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...

Petrobras y la india ONGC acuerdan cooperar en exploración y producción

El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles. Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...