- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXSA ingresa al mercado chileno

EXSA ingresa al mercado chileno

– EXSA ingresa a Chile para posicionarse como uno de los principales actores en el mercado de productos y servicios para la      fragmentación de roca.

– Para ello, la empresa cerró el acuerdo de compra de terrenos industriales a Melón S.A. en Chile.

– Para liderar su negocio en Chile, la empresa informa la contratación del Sr. Ricardo Estay, reconocido profesional de larga trayectoria en la industria de explosivos.

EXSA, empresa peruana líder en el mercado de productos y servicios para la fragmentación de roca para la minería e infraestructura, anuncia los últimos avances en su plan de ingreso al mercado de explosivos de Chile, a través de una estrategia de “Soluciones Exactas” basada en productos y servicios innovadores desarrollados a la medida de los requerimientos de sus clientes.

Hace dos meses, la empresa cerró un acuerdo de compra con Melón SA., empresa chilena perteneciente al grupo económico controlado por Inversiones Breca S.A., para adquirir terrenos industriales ubicados en la zona central de Chile, por un monto total ascendente a US$ 5 millones.

En esta ocasión, EXSA informa que se ha contratado al Sr. Ricardo Estay, con más de 25 años de experiencia y de gran reconocimiento en la industria de explosivos, desempeñando durante su trayectoria profesional puestos ejecutivos y directivos a nivel regional en compañías del sector. Ricardo ha estudiado ingeniería comercial en Chile con un postgrado en Alemania.

“Conozco a Ricardo desde hace muchos años y estoy convencido que es el mejor profesional para desarrollar nuestro negocio en Chile, siendo este país una apuesta natural de crecimiento regional, teniendo en cuenta que es el principal mercado minero de Latinoamérica y a la par de gran importancia en el sector de infraestructura; y además, porque confiamos en que nuestra promesa de valor de “Soluciones Exactas” en fragmentación de roca, soportada por tecnologías disruptivas y de avanzada, como el Quantex, lanzado recientemente y en proceso de patente internacional, tendrá una buena receptividad. Hemos invertido muchos recursos en esta nueva tecnología, que seguramente va a dar mucho que hablar, porque apunta a la reducción de los costos totales de fragmentación de roca de nuestros clientes”, a la vez obviando completamente el uso de Nitrato de Amonio Poroso (o de baja densidad)”, comentó Karl Maslo, CEO de EXSA.

EXSA en Chile no solamente se dedicará a la fabricación y comercialización de explosivos, agentes de voladura y sistemas de iniciación en general, poniendo énfasis en brindar una oferta de servicios diversos relacionados a actividades de voladura, sino también brindará una gama de Soluciones Exactas en fragmentación de roca para la minería y la infraestructura.

En Perú, esta oferta de servicios y soluciones ha generado a la empresa muy buenos resultados, reconocidos por clientes, tales como Antamina, Yanacocha, Gold Fields-La Cima, Constancia y SPCC, entre otras.

EXSA desde hace 4 años viene creciendo dinámicamente en la región. En 2010 inició sus operaciones en Panamá, atendiendo desde allí a todo el mercado centroamericano, y en 2012 inició sus operaciones en Brasil, al comprar una participación importante de Britanite IBQ Industrias Químicas. Durante 2013 hizo lo propio en Colombia. “Estamos también mirando hacia otros países de la región e incluso fuera de ella”, indicó Karl Maslo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Apurímac: Fiscalía inicia investigación tras hallazgo de cuatro fallecidos en socavón minero de Andahuaylas

Se dispuso que el Osinergmin informe si la mina cuenta con las autorizaciones correspondientes, entre otras diligencias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas inició diligencias preliminares contra los que...

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...
Noticias Internacionales

Silver Crown Royalties compra 1.000 onzas de plata física

La compra se realizó con un pago en efectivo recibido de PPX, lo que efectivamente convirtió el pago en efectivo en la entrega de lingotes de plata física. Silver Crown Royalties Inc. compra 1.000 onzas de plata física en el...

Argentina logra acuerdo con el FMI por US$ 20.000 millones

El presidente Milei busca sanear las cuentas del país con un fuerte recorte de las cuentas públicas y afianzar las arcas del banco central con el ingreso de nuevos fondos. Reuters.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que...

Los aranceles de Trump entran en vigor y Europa se prepara para contraatacar

La Comisión Europea, que coordina la política comercial de la UE, ha propuesto aranceles adicionales, en su mayoría del 25%, sobre una serie de importaciones estadounidenses, desde motocicletas, frutas, madera y hasta hilo dental, según un documento al que...

China contraataca: aranceles al 84% de productos de EE. UU.

Pekín también impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump. Reuters.- China contraatacó el miércoles y aumentó los...