- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEY en PDAC2020: se debe incentivar proyectos auríferos ante caída del cobre

EY en PDAC2020: se debe incentivar proyectos auríferos ante caída del cobre

En exclusiva para Rumbo Minero. El Socio de Impuestos de EY, David Warton, mencionó que el balance de convenciones como el PDAC 2020 siempre son positivas, debido a que, permite conocer sobre los avances y visiones del sector minero, no solo por parte del sector privado sino también del estado peruano, el cual contó con la presencia de la Ministra de Energía y Minas, Susana Vilca; la Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva y el Viceministro de Minas, Augusto Cauti.

Como se conoce, más del 60% de las exportaciones provienen de la minería. Por tal motivo es fundamental conocer las estadísticas e informaciones que tiene el gobierno e inversionistas entorno al sector.

“El objetivo es poder conocer como inició el sector este año y cuáles son las ideas de acercamiento que tiene el gobierno hacia las empresas privadas. Por tal motivo, convenciones como el PDAC cumplen un rol fundamental para impulsar la minería”, aseveró.

“La presencia del gobierno a través del MINEM, MEF y del viceministro de Minas, ha sido importante, dado que trataron temas como el plan y las políticas que se piensan implementar sobre la regulación y el aligeramiento de la tramitología, que siempre es tan complicada”, agregó.

Tensión mundial

Ante la llegada del coronavirus a países con gran potencial minero. David Warton señaló que la ministra Susana Vilca en presentación con el socio de Australia de Global Mining Industry, Paul Mitchell, señalaron que el impacto de esta recesión económica iba hacer importante para el Perú, especialmente, porque el primer mineral que exporta el estado peruano es el cobre y porque uno de los principales destinos de importación es China. Sin embargo, destacaron que este no será tan devastador como se creía.

Sobre las declaraciones de Pablo de la Flor respecto a la disminución de la producción de oro, debido al alza de este metal, señaló que dicho mineral aurífero no es un commodity, por lo que se debe ver como una forma de ahorro e inversión directa.

“Hay proyectos auríferos que hoy en día no solamente, no están funcionando, sino que también no están a toda su capacidad de producción, el cuál ante esta situación podrían incentivarse”, aseveró.

En cuanto a la Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2018-2019 presentada por EY a inicios del año, el Socio de Impuestos de EY señaló que el objetivo es exponer cifras macro y microeconómicas incluyendo las cargas de impuestos que hay en el Perú, sobre todo, en la minería.

“Las cargas tributarias en el Perú son altas, van de 44% a 52%, entonces para ponerse en fase, cada US$ 100 que puede ganar una empresa minera por el desarrollo de la actividad en nuestro país, tiene que dejar US$ 44 a US$ 52, ósea la mitad”, expresó.

“Si bien el impuesto a la renta son unas tasas menores pero sumado a todas las cargas tributarias como las regalías mineras, el impuesto especial a la minería, las utilidades de los trabajadores, entre otros, el costo es muy elevado”, concluyó.

SEAM

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejército del Perú ofrece 30 terrenos para desarrollar proyectos de inversión

Están ubicados en diversas regiones del país y son aptos para la ejecución de proyectos en sectores como energía renovable La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ejército del Perú ha puesto a disposición del...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...

Exportaciones mineras suben 27% en primer bimestre de 2025

El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana...
Noticias Internacionales

Directorio de Codelco pide evitar uso político del acuerdo con SQM

El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM. "Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole". El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM...

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...

Precio del cobre retrocede ante incertidumbre comercial global

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre...

México gestiona entrega de agua a EE.UU. en medio de tensiones regionales

La presidenta Sheinbaum había afirmado que México realizaría una "entrega inmediata" del recurso a los agricultores de Texas, en respuesta al señalamiento del gobierno de Trump. Reuters.- El Gobierno de México está negociando con varios estados del norte del país...