- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¡EXCLUSIVO! EY: La única forma de producir y recaudar es explorar

¡EXCLUSIVO! EY: La única forma de producir y recaudar es explorar

El socio de impuestos de EY Perú, David Warthon, destaca el crecimiento en la recaudación de tributos y que uno de los principales motivos es el desarrollo del sector minero a nivel nacional.

¿Qué es lo que ha despertado durante los últimos años el interés de los inversionistas de exploración en el Perú?

Ese es un fenómeno muy interesante, me parece que es la combinación del ciclo minero que todos conocemos.

En algún momento, entre el 2014 y 2015, hubo un declive en la exploración, pero eso coincide mas o menos con la producción del mineral en el Perú, con niveles no tan bajos sino niveles casi buenos.

Después cuando comienza a bajar un poco la producción, es donde vemos que existe una tendencia de la inversión hacia la exploración, me parece que es un ciclo natural.

De cada US$ 10 que exporta el Perú, US$ 6 son gracias a la minería. Entonces, si a eso le sumamos las otras que son colaterales las cosas crece. ¿Podría mejorar la situación minera en el Perú durante los próximos años?

Considero creo que va ir mucho mejor en los próximos años en cuanto a recaudación.

En esa línea, debemos tener presente que el Perú quiere formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la parte tributaria es muy importante.

Los niveles de presión tributaria hoy en el Perú son muy bajos comparado con la región, no hablo de Europa, no hablo de los países desarrollados, hablo de Sudamérica; por ello, pasa por ahí.

Asimismo, es importante tener presente que estas cifras se traducen en inversión y la inversión en general, también ha crecido en el país en general en minería. Entonces, cómo podemos crecer y la respuesta es simple; la única forma de crecer, creo yo es encontrando nuevos yacimientos y explorando, invirtiendo en exploración.

Recuerden que la inversión en exploración, es cierto, es muy cara y el retorno no es un retorno inmediato y ya que es riesgoso. Se habla de muchos porcentajes pero para darnos una idea, de cada US$ 100 de inversión en exploración, no es que reditúe, no hay una relación directa sino que es por proyecto. Entonces, si yo invierto US$ 100 y consigo el proyecto, excelente, pero también se puede dar el caso de invertir US$ 10 mil y no conseguir nada; entonces es muy riesgoso y la única forma de poder llegar a estos niveles de recaudación es produciendo, y la única forma de producir es explorando.

CASO LAS BAMBAS

¿Cuánto ha afectado el caso de Las Bambas a la tributación?

Hay que tener bien presente que los tributos los recauda el estado y a través del tesoro comienzan a invertir, dependiendo de las políticas públicas.

De igual manera, no olvidemos que tenemos el canon minero que es el 50% del Impuesto a la Renta que regresa a la región, entonces la afectación a la economía en general es directa e indirectamente.

Por ejemplo, es directa porque a las personas de la zona de influencia aledañas también se les castiga, debido a que, a menos producción, menos recaudación y menos inversión, por tal motivo, el 50% disminuye. Así mismo, otros afectados son los ocho mil trabajadores de Las Bambas, puesto que, son ellos los que reciben el canon que se produce gracias al Impuesto a la Renta.

¿Cuándo la producción se deprime comienza la inversión en exploración?

No se deprime necesariamente la producción, pero sí llega a un punto en el que estamos como “asegurados” a tener un nivel razonable de inversión y explotación que se traduce en producción.

El Perú es un país minero, eso nadie lo duda, y como bien se dice somos ahora el primer destino de inversión en exploración este año, cosa que no éramos hace cuatro o cinco años cuando la exploración tenía unos niveles que no esperábamos para ser un país como el que somos, yo soy socio de impuestos y puedo decir que, la recaudación minera en el Perú que ha crecido tremendamente.

Cabe recordar que, en el 2017, solo la recaudación minera subió en 62% en minería y hasta el 2018 un 40%, si comparamos el cierre de ese año con el del 2016 cuando la recaudación tributaria en minería alcanzó el 128% más; es decir, en tres años duplicamos y esto es gracias evidentemente a la producción.

¿Cuál es la industria que más contribuye a los ingresos por impuestos en el Perú?

Claramente es la minería, aunque ha variado mucho en los últimos años debido a un declive que tuvo y esto a raíz de dos cosas.

Primero, a la poca recaudación, que no necesariamente tiene que ver con la minería, y la segunda es la caída de los precios de los minerales que afectó directamente a la producción y evidentemente a los ingresos; porque no solamente es un efecto directo a los ingresos grabados, sino que cuando se da esto se retrae todo lo que es inversión y todo lo que es exploración y gastos en nuevos proyectos sobre todo porque se paralizan las ampliaciones.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...