- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEY Perú: Cualquier variación en minería tendrá un mayor impacto en la...

EY Perú: Cualquier variación en minería tendrá un mayor impacto en la recaudación

Marcial García de EY Perú recordó que buena parte del incremento de los ingresos tributarios registrado en 2021 se dio gracias al impacto positivo del alza de los precios internacionales de los metales, principalmente del cobre.

Marcial García, Socio de Impuestos de EY Perú, remarcó que «con el mayor peso que ha ganado la minería en la estructura de ingresos tributarios, cualquier variación en el sector tendrá un mayor impacto en la recaudación”.

En una columna escrita en el diario El Comercio, García indicó que por si quedaba alguna duda sobre el peso de la minería en la recaudación, la SUNAT se encargó de despejarla.

Así, recordó que en un reciente comunicado, la entidad resaltó que buena parte del incremento de los ingresos tributarios registrado en el 2021 se dio gracias al impacto positivo del alza de los precios internacionales de los metales, principalmente del cobre, del que Perú es el segundo productor mundial.

«En total fueron S/. 139.947 millones los recaudados el año pasado. Se trata del monto más elevado de la historia del país», resaltó.

El experto mencionó que, dada la alta correlación entre las cotizaciones y las utilidades de las mineras, en 2021 también se rompió el récord de ingresos fiscales provenientes de esta actividad con casi S/ 20.000 millones, más del triple que en el 2020.

Esta circunstancia, enfatizó García, posicionó al sector como el principal contribuyente del país, con un aporte del 16.4% de los tributos recaudados por la SUNAT, el porcentaje más alto de los últimos diez años.

Contexto de conflictividad

El Socio de Impuestos de EY Perú manifestó que esta buena noticia llega en un momento complicado para el sector.

Los conflictos sociales han puesto en jaque operaciones ya consolidadas como Antamina, Las Bambas, Apumayo, Cerro Lindo y Anabi, ante la pasividad e inacción de nuestras autoridades.

Las medidas de fuerza adoptadas por las comunidades de las zonas de influencia de las minas se están viendo reflejadas en una disminución de la producción metálica (-5,85%) tras ocho meses de expansión, según la última data del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

A ello se suma la caída de las expectativas y la confianza empresarial respecto al futuro de la economía, que también retrae las decisiones de inversión.

Lamentó «todo esto para no hablar del entorno hostil que el gobierno del presidente Castillo y sus socios políticos se han encargado de crear hacia la inversión minera -sobre todo la extranjera-, con sus amenazas de estatizaciones, anuncios de cierres unilaterales de minas e intentos de aumentar la carga tributaria minera con un sustento más ideológico que técnico».

«Lógicamente, esa seguidilla de desaciertos no hace sino generar desconfianza, impredecibilidad e incertidumbre, ahuyentando cualquier nueva inversión en el sector», dijo.

Minería y estructura de ingresos tributarios

García manifestó que «con el mayor peso que ha ganado la minería en la estructura de ingresos tributarios, cualquier variación en el sector tendrá un mayor impacto en la recaudación».

Así, «en la medida que los precios de los metales no los controla el Perú, lo que debe mejorarse son las condiciones para el desarrollo de esta actividad y la inversión minera de manera que frente a una caída de los precios ello pueda ser compensado con más producción».

Si bien las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR) indican que la inversión minera crecerá en más de 8% este año, ello se sustenta básicamente en proyectos que se iniciaron en gobiernos anteriores, como Quellaveco, por citar el más emblemático. Pero después de eso no existe un flujo realista de grandes inversiones en el horizonte pese a tener una enorme cartera de proyectos mineros a lo largo de todo el territorio nacional.

«Con eso en mente, el Gobierno haría bien en tratar de resolver los problemas generados por el mismo Estado que dificultan sacar adelante proyectos que están paralizados y que representan inversiones por cerca de US$ 35.000 millones, en vez de dedicarse a complicarles la existencia», exhortó.

Finalmente, «desde luego, no es una tarea fácil, pero sí una que puede dar enormes frutos. Todavía tiene la oportunidad de hacerlo aprovechando la coyuntura de buenos precios de los minerales, pero esa ventana se le está cerrando rápidamente».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...