- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFatiga en operaciones de minera Antamina podría provocar US$ 1 millón de...

Fatiga en operaciones de minera Antamina podría provocar US$ 1 millón de pérdidas

MINERÍA. La Minera Antamina ha realizado una inversión sustancial para su operación polimetálica ubicada en la región Áncash, con el fin de aumentar la productividad y elevar los indicadores de seguridad y bienestar entre sus trabajadores.

La dirección de la compañía, controlada por BHP, Glencore, Teck y Mitsubishi, ha puesto en marcha un programa que mide la fatiga en los operadores de sus 120 camiones mineros, sus 36 buses, sus 250 equipos de carga y pronto completará la instalación de esta misma tecnología en sus 120 vehículos auxiliares y sus 120 camionetas.

Walter Oyola, gerente de Salud de Compañía Minera Antamina, sostiene que la inversión es excesivamente rentable dado que la empresa ha llegado a una conclusión: un eventual accidente por fatiga o distracción en la operación puede significar una pérdida de US$1 millón o más.

Antes de implantar este sistema, y luego de diversos estudios realizados, la compañía identificó que un operador de vehículos en Antamina, cualquiera fuera este, tenía al día en promedio cinco episodios de fatiga o distracción. Con esta nueva tecnología, cuyo programa piloto comenzó a inicios de 2018, la frecuencia de episodios de fatiga se redujo a 0.32. “Un evento de fatiga por cada tres operadores, por ilustrarlo de alguna forma”, dijo Oyola, en el tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

En la minería nacional, el tránsito vehicular en una operación es la causa del 30% de los accidentes mortales, según data del Osinergmin. Según señaló Walter Oyola, la mitad de estos fatales sucesos tienen relación con la fatiga. “Si un trabajador bosteza mientras conduce, si parpadea por falta de sueño, si consulta el celular o necesita responder una llamada para mantenerse alerta, entonces presenta síntomas de fatiga”, señalò.

Antamina, siempre según su gerente de Salud, ha registrado datos sobre el descanso y la fatiga de sus colaboradores, tanto internos como externos (152 empresas), desde el 2009.

El dispositivo instalado en los vehículos de la minera, a grandes rasgos, cuenta con una tecnología que detecta micro sueños, popularmente conocidos como cabeceos. El sistema operativo registra los movimientos faciales y oculares. El sistema computarizado alerta tanto al conductor como a la sala de control cuando un evento de fatiga acontece.

Como se sabe, la fatiga y la distracción, usuales en el mundo, se convierten en amenazas para las operaciones mineras. Un trabajador cansado es un riesgo muy alto que las mineras no quieren asumir. Un trabajador que se distrae mucho significa también un elevado peligro, que equivale a lanzar los dados. No solo ello, se ha demostrado que la fatiga es una de las más usuales causas de accidentes laborales en el mundo así como también en la minería.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...