- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFenamarpe: Al igual que la minería convencional formal, nosotros también lidiamos con...

Fenamarpe: Al igual que la minería convencional formal, nosotros también lidiamos con conflictos sociales

El presidente de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe) anunció que han presentado un proyecto de ley a la Comisión de Energía y Minas del Congreso para la reglamentación de sus actividades.

No solo la gran y mediana minería enfrenta problemas con las comunidades últimamente, sino también la pequeña minería y la minería artesanal, las cuales se ven incluso amenazadas por quienes pretenden desterrarlos para invadir sus concesiones con personas que operan al margen de la ley, no pagan planilla, no tributan, contaminan y carecen de tecnologías limpias.

Así lo testimonió Celso Cajachahua, presidente de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe), durante su presentación en Rumbo a PERUMIN – Edición Centro, en el marco del Jueves Minero, donde se analizó el impacto de la minería no formal en el país y en las regiones de Ayacucho, Huancavelica e Ica.

“En las zonas donde operamos los mineros pequeños y artesanales en vías de formalización, también hay presencia de pobladores que vienen y se meten a trabajar. Les aconsejamos que deben cumplir con ciertos requisitos que exigen las autoridades pero no les interesa. Al igual que la minería convencional formal, nosotros también lidiamos con conflictos sociales”, refirió.



Fenamarpe fue fundada en 2002 y actualmente sus miembros se encuentran inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo); no obstante, en el camino a su formalización han debido encarar desafíos en el marco normativo e incluso a la desatención de gobiernos anteriores que lejos de incorporarlas a la formalidad, criminalizaron esta actividad.

“Si bien la totalidad de mineros de Fenamarpe trabajan en denuncios de terceros, nosotros contamos con las documentaciones respectivas y estamos cumpliendo el proceso de formalización. Practicamos la minería a socavón, no aluvial. Y hemos presentado un proyecto de ley a la Comisión de Energía y Minas para la reglamentación de nuestra actividad”, señaló.

Celso Cajachahua criticó las leyes que fueron promulgadas en 2014, siendo una de ellas la Ley de Interdicción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, así como otra serie de normas que les hizo concluir que para ser un minero con toda la documentación exigible para el proceso de formalización, debían actuar en un plazo de 1260 días e invertir 87 mil dólares.

“Debe haber compromiso del Estado y de los gobiernos regionales. Cuando una gestión termina, se retira todo el equipo y entra otra con nuevo personal, lo que muchas veces ha detenido el avance de los programas de formalización. Es necesario que la formalización minera sea vista como una política de largo plazo y que trascienda a los gobiernos”, indicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...
Noticias Internacionales

ATEX Resources amplía zona B2B en su proyecto Valeriano en la Región de Atacama

Hasta la fecha, ATEX ha completado aproximadamente 13.700 metros de perforación en el programa de Fase V. ATEX Resources Inc. presentó una actualización sobre su programa de Fase V en el proyecto de cobre y oro Valeriano, ubicado en la...

Minera australiana adquiere el 75% de proyecto aurífero en Guinea

La licencia de exploración Didi de 75,45 km 2 está ubicada a 12 km al este de la mina de oro Siguiri de AngloGold Ashanti. Traka Resources ha firmado un acuerdo exclusivo con Alamako Corporation International, con sede en Guinea,...

Nornickel ratifica su previsión de producción de níquel para 2025

La compañía produjo 42.000 toneladas de níquel en el primer trimestre de 2025, y mantiene su proyección anual entre 204.000 a 211.000 toneladas métricas. La empresa rusa Nornickel, uno de los mayores productores de níquel del mundo y el mayor...

Decade Resources recibe luz verde para adquirir la propiedad North Mitchell en Canadá

North Mitchel está ubicada en el prolífico Triángulo Dorado del noroeste de la Columbia Británica, abarca 963,45 hectáreas y está rodeada de depósitos de cobre y oro. La empresa de exploración minera con sede en Canadá Decade Resources ha recibido...