- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFernández: “En conga, los reservorios almacenarían hasta 12 millones m3 de agua”

Fernández: “En conga, los reservorios almacenarían hasta 12 millones m3 de agua”

El Ing. Rafael Fernández Rubio, ex miembro del Comité Internacional de Expertos que realizó el Peritaje Internacional al Proyecto Conga, señaló que tras recopilar información técnica, realizar estudios y análisis, concluyó que en la zona que comprende el proyecto Conga “no falta agua, lo que pasa es que está mal distribuida en el tiempo. Tenemos unos meses en que la precipitación es abundante, sobra agua, y tres meses al año en los que hay un déficit hídrico”.

“La falta de infraestructura hídrica impide la regulación del agua en las quebradas y en los ríos de las cinco cabeceras de cuenca, que son parte del área de influencia del proyecto minero, y por consiguiente, el recurso se pierde”, precisó Fernández Rubio, durante su presentación El Agua en el Proyecto Conga: Mitos y Realidades, en el auditorio del IIMP.

En ese sentido, el experto informó que los estudios del balance hídrico de la construcción de los reservorios que se propuso en el proyecto Conga, dejaron como resultado que la capacidad hídrica en cada una de las cinco cuencas podrían estar entre 0.15 litros por segundo y 43 litros por segundo.

“Actualmente, las cinco lagunas suman una capacidad de almacenamiento hídrico de 2.600.000 m3, pero con la construcción de los reservorios se pasaría a tener una dotación de 4.400.000 m3 de agua. Y cuando termine la vida útil de la mina, se podría tener una disponibilidad de 12.000.000 m3 de agua”, informó.

Asimismo informó que Compañía de Minas Buenaventura concluyó la construcción de un reservorio en la cuenca de Chaiguallón, cuya capacidad de dotación es de 9 litros por segundo, “superior a la propuesta inicial que fue de 7 litros por segundo”, lo que compensará los meses de déficit del recurso, que son los meses de junio, julio y agosto de todos los años.

En cuanto a los sistemas hídricos subterráneos, éstas almacenan aguas pero no las libera, a menos que sea en cantidades pequeñas. Según el experto, los acuíferos están rodeados por materiales de baja permeabilidad, impidiendo la filtración del agua.

El experto señaló que los argumentos de que el proyecto minero perjudicaría las aguas subterráneas de la zona no tienen consistencia técnica. “De los 683 manantiales, el 82% dan caudales de 0.1 litro por segundo, es decir, son prácticamente chorritos de agua o goteros. No hay manantiales importantes en la zona”.

“Y muchas veces el agua de las lagunas y de las quebradas no cumplen con la calidad química para el consumo de la vida animal de la zona”, agregó.

Fernández Rubio desestimó la calidad de agua que se concentran en los bofedales, lugar en donde el proyecto también impactará, porque se tratan de aguas ácidas que no serán utilizados para el consumo en la zona.

“El balance hídrico del Proyecto Conga se realizó con plena autonomía, libre de presiones por parte del gobierno y de la empresa privada. Solo tuvimos contacto con los técnicos que realizaron el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), además de instituciones y organizaciones de la región Cajamarca”, agregó.

 

Ley inexacta y ambigua

Por otro lado, el Ing. Fernández objetó el Art. 75 de la Ley de Recursos Hídricos Nº 29338, el cual sostiene que “el Estado reconoce como zona ambientalmente vulnerable, las cabeceras de cuenca donde se originan las precipitaciones”, cuando en las mismas cabeceras no se producen los mayores aportes hídricos. “En las cabeceras es en donde menos llueve”, agregó.

Según Fernández, la ley es inexacta y a la vez ambigua, porque no define los criterios y la metodología para delimitar las zonas intangibles, por lo que la ley resultaría un tanto arbitraria.

Si bien reconoció que el proyecto Conga causaría un impacto ambiental en las lagunas comprendidas de Azul, Perol Chalguallón, Mala y Chica, el experto explicó que toda actividad minera causa impacto en el medio donde se desarrolla, pero señaló que la minería moderna cuenta con más tecnología que la minería tradicional para mitigar los impactos. Asimismo, enfatizó que en los alrededores del proyecto y en la región se ubican decenas y decenas de lagunas no menos importantes para Cajamarca.

Rumbo Minero

 

 

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...