- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFernando Cilloniz: Hay autoridades que viven de la extorsión

Fernando Cilloniz: Hay autoridades que viven de la extorsión

El político dijo que, por ello, no promueven la formalización. Agregó que la minería en la selva peruana es una actividad que, con estándares ambientales, podría realizarse sin problema alguno.

Hay autoridades que viven de la extorsión y por ello no impulsan la formalización minera, advirtió Fernando Cilloniz, ex presidente regional de Ica.

«He llegado a esa triste conclusión, que es el propio Estado que impide la formalización. en Nazca es una minería que no usa explosivos, esto denota la permisomanía del Estado para impedir que los peruanos nos formalicemos», sentenció.

El ingeniero indicó, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que la minería ilegal trae consigo alta rentabilidad y, con ello, extorsión y chantaje.

«En Ica viví el proceso de formalización de cobre en Nazca, de la pequeña minería y sí puedo decir que quisieron formalizarse y el gobierno regional los apoyó. Fueron los ministerios de Energía y Minas y de Cultura que hicieron los procesos imposibles», comentó.

Señaló que lamentablemente de esa situación (minería ilegal) lucra mucho la mala policía, fiscalía y autoridades, «que no les conviene porque viven de la extorsión y del chantaje».



Cillóniz agregó que la minería ilegal tiene su origen en la corrupción dentro del Estado, y lamentó la situación de criminalidad que afronta el vecino país del Ecuador.

«No estamos lejos a lo que está pasando a Ecuador, el sicariato, la extorsión, la corrupción, el narcotráfico, la minería ilegal está muy vivo en el Perú. Estamos a un punto de llegar a ese extremo», manifestó.

Para el empresario, unos 2,000 dólares la onza de oro es un precio imposible de controlar y por ello la criminalidad flanquea a la minería ilegal.

«Ahí donde hay oro, la gente va a extraerlo y lo va a vender a ese precio, que es el más alto de la historia, y es muy rentable, entonces lo que tenían que hacer los Estados era formalizar esa actividad y evitar la contaminación», dijo.

Minería en la selva

En otro momento, Cillóniz añadió que la minería en la selva peruana a diferencia del narcotráfico es lícita, y es una actividad que genera riqueza, y que llevando a cabo procesos con estándares ambientales podría realizarse sin problema alguno.

«En Puerto Maldonado he visto que Cetemin ha puesto una planta piloto de concentración gravimétrica, que concentra mejor el oro sin utilizar mercurio, porqué no se impone eso y se extrae oro de la Amazonía, por su puesto se acota la reserva, se otorga el denuncio, se explota hasta el fondo, y luego se revegeta», comentó.

Tía María

Al ser consultado por el proyecto minero Tía María, el político dijo que la oposición en Arequipa es minoritaria, no es unánime.

«A Tía María lo conozco mucho porque Mina Justa salió cuando Tía María murió, y ahora Ica celebra Mina Justa, tenemos el mejor instituto superior tecnológico, hecho por Minsur; la gente está feliz, hay mucho empleo, Ica está volando según las estadísticas», aseveró.

Cuestionó que el primer ministro haya dicho que no está en la agenda del gobierno, frente al auditorio más calificado de la minería mundial, «eso habla muy mal del gobierno».

«Se trata un proyecto que tiene toda la licencia social, ambiental, los recursos, la ingeniería lista, si no lo hace el gobierno denota que es de la boca para afuera», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...