- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFernando Cilloniz: Hay autoridades que viven de la extorsión

Fernando Cilloniz: Hay autoridades que viven de la extorsión

El político dijo que, por ello, no promueven la formalización. Agregó que la minería en la selva peruana es una actividad que, con estándares ambientales, podría realizarse sin problema alguno.

Hay autoridades que viven de la extorsión y por ello no impulsan la formalización minera, advirtió Fernando Cilloniz, ex presidente regional de Ica.

«He llegado a esa triste conclusión, que es el propio Estado que impide la formalización. en Nazca es una minería que no usa explosivos, esto denota la permisomanía del Estado para impedir que los peruanos nos formalicemos», sentenció.

El ingeniero indicó, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que la minería ilegal trae consigo alta rentabilidad y, con ello, extorsión y chantaje.

«En Ica viví el proceso de formalización de cobre en Nazca, de la pequeña minería y sí puedo decir que quisieron formalizarse y el gobierno regional los apoyó. Fueron los ministerios de Energía y Minas y de Cultura que hicieron los procesos imposibles», comentó.

Señaló que lamentablemente de esa situación (minería ilegal) lucra mucho la mala policía, fiscalía y autoridades, «que no les conviene porque viven de la extorsión y del chantaje».



Cillóniz agregó que la minería ilegal tiene su origen en la corrupción dentro del Estado, y lamentó la situación de criminalidad que afronta el vecino país del Ecuador.

«No estamos lejos a lo que está pasando a Ecuador, el sicariato, la extorsión, la corrupción, el narcotráfico, la minería ilegal está muy vivo en el Perú. Estamos a un punto de llegar a ese extremo», manifestó.

Para el empresario, unos 2,000 dólares la onza de oro es un precio imposible de controlar y por ello la criminalidad flanquea a la minería ilegal.

«Ahí donde hay oro, la gente va a extraerlo y lo va a vender a ese precio, que es el más alto de la historia, y es muy rentable, entonces lo que tenían que hacer los Estados era formalizar esa actividad y evitar la contaminación», dijo.

Minería en la selva

En otro momento, Cillóniz añadió que la minería en la selva peruana a diferencia del narcotráfico es lícita, y es una actividad que genera riqueza, y que llevando a cabo procesos con estándares ambientales podría realizarse sin problema alguno.

«En Puerto Maldonado he visto que Cetemin ha puesto una planta piloto de concentración gravimétrica, que concentra mejor el oro sin utilizar mercurio, porqué no se impone eso y se extrae oro de la Amazonía, por su puesto se acota la reserva, se otorga el denuncio, se explota hasta el fondo, y luego se revegeta», comentó.

Tía María

Al ser consultado por el proyecto minero Tía María, el político dijo que la oposición en Arequipa es minoritaria, no es unánime.

«A Tía María lo conozco mucho porque Mina Justa salió cuando Tía María murió, y ahora Ica celebra Mina Justa, tenemos el mejor instituto superior tecnológico, hecho por Minsur; la gente está feliz, hay mucho empleo, Ica está volando según las estadísticas», aseveró.

Cuestionó que el primer ministro haya dicho que no está en la agenda del gobierno, frente al auditorio más calificado de la minería mundial, «eso habla muy mal del gobierno».

«Se trata un proyecto que tiene toda la licencia social, ambiental, los recursos, la ingeniería lista, si no lo hace el gobierno denota que es de la boca para afuera», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...