- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialFerreyros, Unimaq y Orvisa, representantes de Caterpillar, reducen y compensan su huella...

Ferreyros, Unimaq y Orvisa, representantes de Caterpillar, reducen y compensan su huella de carbono

Empresas líderes en maquinaria y la matriz Ferreycorp obtienen máxima calificación (Cuatro Estrellas) en plataforma Huella de Carbono del Minam.
En los dos últimos años, se redujo en más de 35% las emisiones de locaciones centrales de la corporación y sus empresas.

Ferreyros, Unimaq y Orvisa, representantes de Caterpillar en Perú, vienen mostrando una reducción sostenida de su huella de carbono y, a la vez, compensando sus emisiones a través de la protección de bosques en el país vía bonos de carbono. Estas acciones, sumadas a la medición y verificación de su huella, les permitieron alcanzar la máxima calificación (Cuatro Estrellas) en la plataforma Huella de Carbono Perú, del Ministerio del Ambiente.

La distinción a estas empresas líderes en sus rubros, así como a la matriz Ferreycorp, integra los resultados alcanzados en la principal sede de talleres de Ferreyros; en su locación central de almacenes; en sus oficinas en Lima y sede institucional de Ferreycorp; en la sede central de Unimaq; y en tres importantes locales de Orvisa, en la región amazónica, todos ellos en su evaluación concluida más reciente, del 2019. La evaluación 2020 se encuentra en proceso.

En los dos últimos años, cerca de diez instalaciones de Ferreycorp y sus empresas, entre ellas la sede central de Soltrak, redujeron en más de 35% sus emisiones de carbono, en conjunto, en sus alcances 1 y 2. Se suma cada vez más locales a la gestión, como el Complejo de Operaciones de Ferreyros en La Joya, Arequipa –segundo centro de talleres más grande, que viene utilizando energía solar–, que ha medido y verificado por primera vez sus emisiones, con la meta de una posterior reducción y compensación.

Camino en progreso

“Estamos comprometidos en disminuir nuestras emisiones en forma relevante, sumándonos a la meta de reducción del Perú para el 2030. Iniciamos este camino hace algunos años al medir la huella de nuestro local institucional; luego, consolidamos nuestra gestión de emisiones en un conjunto importante de locaciones operativas; y hoy, apostamos por ampliar cada vez más el alcance, con la gestión de nuevas sedes”, señaló Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativo de Finanzas de Ferreycorp.

Como parte de la gestión de su huella, Ferreycorp y sus empresas adquirieron bonos de carbono por los períodos 2018 y 2019, para aportar a la protección de cerca de 500 hectáreas de bosques –equivalentes a 283,000 árboles– del proyecto de conservación de la Reserva Nacional Tambopata- Bahuaja Sonene, y se encuentran en proceso de adquirir nuevos bonos para el periodo 2020.

Asimismo, la corporación y sus empresas están enfocadas en adquirir energía renovable para sus operaciones. Desde el 2020, el 55% de la electricidad consumida por la corporación en Perú proviene de fuentes hidroeléctricas, gracias a la adopción de este tipo de energía en locales de alta relevancia. Se prevé que el próximo año esta proporción se elevará a niveles de 70%, por su adopción en nuevas sedes.

Novedades

Los conductores de los vehículos ligeros utilizados por Ferreyros, Unimaq y Orvisa vienen siendo capacitados en buenas prácticas de manejo ecoeficiente, para reducir la huella de carbono. Se capacitará posteriormente a los operadores de montacargas en los almacenes de las firmas y a los proveedores transportistas de carga.

Foto: Ferreycorp
Foto: Ferreycorp

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...