- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFerrocarriles mineros demandarían inversión superior a US$ 10 mil millones

Ferrocarriles mineros demandarían inversión superior a US$ 10 mil millones

El decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI explicó que el Ferrocarril Cajamarca-Bayóvar significaría una inversión de 2 mil millones de dólares, y el Marcona-Andahuaylas superaría los 8,500 millones.

Tras el anuncio del ministro de Energía y Minas, Iván Merino, quien indicó que existen dos proyectos especiales que alienta su cartera: el Ferrocarril Cajamarca-Bayóvar y el Ferrocarril Marcona-Andahuaylas (nodo minero de Apurímac), el Dr. Javier Franco Gonzáles, decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), señaló que ambos proyectos demandarían una inversión de más de 10 mil millones de dólares.

Explicó que el primer proyecto, también llamado Ferrocarril Norandino, beneficiará el desarrollo de los departamentos de Cajamarca, Lambayeque y Piura, y sería uno de tipo multiusos, transportando mineral (como los fosfatos al puerto de Bayóvar), así como productos agrícolas, y, a la vez, fomentaría el turismo.

“Este es un proyecto antiguo. Estimo que significará una inversión superior a los 2 mil millones de dólares. Los distintos gobiernos propusieron al sector privado que invierta, pero hasta el momento todo no pasó de negociaciones”, indicó.

Respecto al Ferrocarril Marcona- Andahuaylas, Franco señaló que el proyecto tiene 20 años de antigüedad, y que en sus inicios Minera Las Bambas pensó construir la vía para llevar sus minerales a la costa. Sin embargo, no se concretó.

“Este ferrocarril sigue en la fase de estudios de factibilidad. Si se logra cristalizar permitirá transportar los minerales de cobre y hierro de Apurímac hasta Marcona. Este proyecto de construcción comprende una línea férrea de 600 kilómetros, y demandaría una inversión de 8,500 millones de dólares”, acotó.

Modelo de negocio

El Gobierno, a través del Ejecutivo, ha señalado que espera ser propietario de estas obras, mas no el gestor, pues confía en la eficiencia del sector privado y espera las utilidades correspondientes.

“Este modelo lo veo difícil de concretar, salvo que se llegue a un acuerdo de derecho de uso de vía. En todo caso, el Gobierno podría construir la infraestructura férrea para después concesionar a los privados por un tiempo determinado. Este modelo aseguraría ganancias, similar a lo que se desarrolla en el caso de Ferrovías, el Ferrocarril Central Andino y Fretransa-Perurail”, explicó.

No obstante, el Dr. Franco remarcó que mientras exista inestabilidad política y social, difícilmente alguien invertirá.

“En los últimos 20 años, ni el Gobierno ni la empresa privada han invertido ni un metro de vía férrea en el país, a excepción de los Metros en Lima”, concluyó.

Importancia

El Dr. Javier Franco explicó que el ferrocarril es importante porque promueve la inclusión social, la interconexión territorial, el ahorro de energía, el cuidado del medio ambiente y la consolidación de nuestro liderazgo en el Pacifico Sur.

“El ferrocarril es muy importante para rutas largas o de cercanías de las grandes ciudades y para unir metrópolis importantes en base a la alta velocidad. El ferrocarril aparece como medio óptimo para el transporte de pasajeros, así como en trenes de carga con ventajas mediables en movilidad social, crecimiento económico, acceso a los mercados, competitividad, costo logístico, entre otros”, sostuvo.

No obstante, desarrollar este tipo de proyecto requiere primordialmente de una infraestructura ferroviaria que incluye la construcción de instalaciones y edificaciones necesarias para el funcionamiento del ferrocarril, estaciones, vías, puentes y túneles, sistema de señales y comunicaciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Ofrecen US$ 5,000 millones para adquirir minera ERG

ERG es un productor de cobre, cobalto, aluminio y mineral de hierro con sede en Luxemburgo y es propiedad en un 40% del gobierno kazajo. El empresario estadounidense James Cameron ha ofrecido comprar el gigante minero Eurasian Resources Group...

El oro rompe récord: supera los US$ 3.400 por onza

El oro al contado subió un 2,7%, hasta 3.417,62 dólares la onza, alcanzando máximos históricos ante la debilidad del dólar e incertidumbre sobre el impacto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Reuters.- El oro superó el lunes los...

US Antimony reinicia planta de fundición de México después de más de un año

Su objetivo es producir alrededor de 200 toneladas de antimonio al mes en la planta antes de finales de 2025. Reuters.- United States Antimony Corp dijo el lunes que ha reiniciado las operaciones en su planta de fundición de Madero...

Proyecto de oro Stibnite fue seleccionado como prioritario por la Casa Blanca

El Proyecto de Oro Stibnite está listo para producir oro y es la única fuente nacional de antimonio, un mineral vital para la defensa, las industrias energéticas y las tecnologías avanzadas. Perpetua Resources Corp. anunció hoy con orgullo que el...