- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFinanciamiento de mineras peruanas dependerá de su compromiso para contrarrestar cambio climático

Financiamiento de mineras peruanas dependerá de su compromiso para contrarrestar cambio climático

En la región países como México, Chile y Colombia ya están aplicando impuestos a la generación de carbono en donde las empresas pagan por el CO2 que generan. “Y esto en algún momento va a ser una regulación en Perú”, dijeron.

Si bien las empresas mineras vienen implementando desde hace varios años una serie de acciones para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, deberán tomar en cuenta una serie de factores en el momento de solicitar financiamiento para sus nuevos proyectos. Entre estos los riesgos de transición de una economía baja en carbono.

Así lo advirtió el especialista Arturo Caballero, gerente general de A2G, en el marco del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde donde disertó sobre “Cambio climático y minería”, junto a otros expertos como la exministra del Ambiente Fabiola Muñoz.

“Los inversionistas actualmente están buscando información para poder reducir estos riesgos de oportunidades climáticas en sus inversiones. Entonces esto les toca directamente a las empresas, las cuales tendrán que responder a estas nuevas exigencias”, refirió.

De acuerdo a un estudio llevado a cabo por KPMG, en los próximos 20 años las empresas serán impactadas por 10 megafuerzas, entre ellas la principal sería el cambio climático. Por lo cual, la medición de la huella de carbono tendrá una fuerte relación con el éxito de los negocios y su rentabilidad.

En el caso peruano, son principalmente las empresas de la gran minería, y algunas de mediana minería, que pertenecen al Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) las que vienen avanzando en estos temas y preparándose al respecto.

“El ICMM ha asumido el reto de cero emisiones al 2050 y para ello ha puesto en marcha diversas estrategias para sus asociados”, precisó Arturo Caballero, gerente general de A2G.

Sin embargo, precisó que este será el estándar en los próximos años por lo que también las empresas de la mediana minería deberán adaptarse a estos nuevos cambios. “Los bancos, las cajas y los fondos que invierten en este tipo de minería ya están pidiendo la misma información y los mismos requisitos”, apuntó.

Remarcó que dicho estándar hará que todas las mineras realicen su huella de carbono, su huella hídrica, y tengan sus planes de reducción de C02 a futuro. “Eso va a determinar el valor de la empresa y el grado de inversión que va a requerir”, agregó.

Impuestos al carbono

Asimismo, Arturo Caballero comentó que en la región países como México, Chile y Colombia, pertenecientes a la Alianza del Pacífico, ya están aplicando impuestos a la generación de carbono en donde las empresas pagan por el CO2 que generan. “Y esto en algún momento va a ser una regulación en Perú”, adelantó Arturo Caballero.

“En el Perú, les pueden caer en cualquier momento un impuesto al carbono o un sistema de cambio de emisiones en el sector y los puede dejar afuera. Esto se está volviendo el estándar”, advirtió.

Por lo cual, no solo las empresas mineras con matriz a nivel internacional, sino las empresas mineras peruanas deben estar preparadas para este nuevo escenario.

“Las empresas peruanas que listan en la Bolsa de Valores Lima ya empezaron a producir y pensar que en los próximos proyectos deben comenzar a utilizar de forma más eficiente sus recursos”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...