- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFitch Ratings estima que Perú crecerá 3.7% este año y 5.6% en...

Fitch Ratings estima que Perú crecerá 3.7% este año y 5.6% en el 2015 y 2016

La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings estima que Perú logrará un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en 3.7 por ciento al cierre del 2014, y una expansión promedio de 5.6 por ciento para los años 2015 y 2016.

Explicó que las perspectivas de crecimiento está basada en los estímulos monetarios y fiscales emprendidos por el Gobierno, así como como el incremento en la producción de cobre y el impulso de la inversión pública.

“Por otra parte, el gobierno ha avanzado en un programa de concesiones para infraestructura (9.1 por ciento del PBI) y ha adoptado medidas para eliminar los obstáculos burocráticos a la inversión”, señaló en un comunicado en el que ratifica la calificación de deuda soberana de Perú en BBB+.

La agencia alerta sobre los riesgos a la baja de las perspectivas de crecimiento siguen alineadas a los términos de normalización de la política monetaria estadounidense, una mayor desaceleración que la esperada en China y los retrasos en la ejecución de proyectos de inversión.

Agrega que a pesar de las continuas presiones inflacionarias debido a choques de oferta y depreciación de la moneda, ese índice podría llegar a un promedio de 3.2 por ciento en 2014 y de 2.8 por ciento en 2015-2016.

“La dependencia, de Perú, a las materias primas, hace que el actual déficit de cuenta corriente se amplíe a cerca de cinco por ciento del PBI y se proyecta que se mantenga encima de sus pares que tienen calificaciones BBB”, anota el documento.

De otro lado, señala que un fuerte flujo de inversión extranjera directa (IED), necesidades de financiamiento externo relativamente manejables (en torno al 20 por ciento de las Reservas Netas Internacionales en 2014-2016) y la posición de Perú como el tercer mayor acreedor neto de deuda externa soberana en la categoría de países con calificación ‘BBB’ pueden mitigar las vulnerabilidades.

“El gobierno del presidente Ollanta Humala mantiene la formulación de políticas prudentes y un enfoque pragmático a fin de atraer la inversión privada. El aumento de la agitación política y los cambios ministeriales no representan un desafío a la dirección de la política económica, pero, si se prolonga, podría pesar en la agenda de reformas del gobierno y la confianza de los inversores”, señaló finalmente.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem y Agencia Internacional de Energía firman acuerdo para impulsar energía sostenible y minerales críticos

Acuerdo establece un marco de cooperación en política energética, planificación, eficiencia energética, energías renovables, hidrógeno verde y minerales críticos. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) suscribió un Memorando de Entendimiento con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que...

Cerro Verde invirtió más de US$ 80 millones en el primer trimestre del año

Asimismo, las ventas netas del primer trimestre del año 2025 se incrementaron en US$180.1 millones respecto al primer trimestre del año 2024. La empresa minera Cerro Verde dio a conocer los resultados del primer trimestre de este año donde se...

Tía María proyecta generar exportaciones por más de US$ 18 mil millones

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que empleará tecnología de extracción por solvente y electrodeposición (ESDE) de última generación. La empresa minera Southern Copper, en su último reporte del primer trimestre informó que el proyecto minero Tía...

Volvo Group revoluciona el mercado peruano con su primer cargador frontal 100% eléctrico

Volvo Group Peru se convierte en la primera marca europea en traer maquinaria amarilla eléctrica al mercado local. Volvo Group Peru da un paso hacia el futuro al introducir su primer cargador frontal 100% eléctrico en el mercado local:...
Noticias Internacionales

Fencomin solicita pago de minerales en dólares y regular precio de combustibles

Mineros y Gobierno de Bolivia dialogan tras protestas por el precio de los combustibles La Fencomin y altos funcionarios del Gobierno de Bolivia dialogaron a puerta cerrada ayer, jueves, un día después de que mineros y representantes de otros sectores...

Cobre cae a US$ 9,392 por tonelada ante fortaleza del dólar e incertidumbre de demanda

Sin embargo, el metal cerró al alza la semana tras alcanzar los 9.481,5 dólares esta semana, su nivel más alto desde el 3 de abril. Reuters.- Los precios del cobre bajaron el viernes, ya que la fortaleza del dólar y...

Codelco produce 296 mil toneladas y genera US$ 1,348 millones de EBITDA en primer trimestre del 2025

En el período, las operaciones enfrentaron varios desafíos que impactaron la continuidad operacional; no obstante, la producción divisional creció 757 toneladas de cobre fino. La producción total alcanzó 324 mil toneladas, 5 mil toneladas más que en igual período...

Frente a aranceles de Trump, México impulsa su mayor puerto comercial

El gobierno mexicano pretende transformar el Puerto de Manzanillo en la terminal marítima más activa de América Latina, capaz de procesar unos 10 millones de TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies). Reuters.- Una expansión masiva del puerto marítimo más grande...