- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesFormalización minera: Urge pisar el acelerador

Formalización minera: Urge pisar el acelerador

El Estado, en diferentes oportunidades, ha modificado y ampliado el Registro Integral de Formalización Minera. Sin embargo, para expertos en la materia, esta estrategia, hasta la fecha, no ha cumplido con sus objetivos. ¿Qué se debe hacer para acelerar el proceso?

Tras dos décadas de diversos intentos por expandir la formalización de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), estas políticas han tenido poco éxito en el Perú. Desde que se inició este proceso, en 2002, se ha promovido una visión muy negativa de la MAPE, a pesar de su larga
historia y su significativa importancia económica y social en el país.

Desde la Universidad del Pacífico indicaron que, en parte, esto se debe a que, desde la década de 1990, el aumento de los precios globales de las materias primas y el apoyo de organizaciones internacionales han atraído una mayor atención sobre la minería de mediana y gran escala, sin prestar demasiada atención a la MAPE.

En las primeras dos décadas del siglo XXI, la expansión de la MAPE a nivel global y en el Perú ha colocado nuevamente en el centro de atención a este sector, y la pandemia contribuyó a que la MAPE ocupe un rol central en las comunidades en las que opera, al ser una actividad de refugio.

“Sin embargo, el enfoque centrado en grandes proyectos e inversiones internacionales ha llevado a que se cree una narrativa de contraposición entre la gestión de la MAPE y la de la minería a gran y mediana escala”, lamentaron.

Por un lado, continuaron, la minería a gran escala es considerada frecuentemente como una actividad moderna y eficiente, mientras que la MAPE ha sido señalada como una actividad contaminante, ineficiente y peligrosa. Las políticas estatales han contribuido a reforzar
esta dicotomía.



“En particular, los enfoques de formalización en las políticas públicas y en la normativa han buscado controlar y limitar sin distinción la MAPE, en lugar de reconocer el rol central que desempeña en las economías locales y nacional en sus múltiples facetas”, anotaron.

Para Guillermo Shinno, Extitular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el proceso de formalización es un conjunto de actividades que un minero artesanal o pequeño minero debe realizar en un determinado tiempo, para lograr todos los permisos que se requieren y poder
trabajar de manera legal o formal.

“La diferencia con el proceso regular es que mientras el minero artesanal o pequeño está en el proceso de formalización, puede desarrollar sus actividades mineras”, precisó.

El proceso se inició en el año 2002 y ya se ha extendido por más de 20 años desde la promulgación de la Ley N°27651, Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal o Ley MAPE. Esta incorporó el concepto de pequeña minería y minería artesanal a la legislación minera peruana.

“Es una estrategia del Estado peruano para poder encaminar a miles de mineros informales a una formalización. El Estado debe reconocerlos. Es un proceso complejo, técnico, pero aquí se ha
desvirtuado. El Estado les ha dado a los gobiernos regionales competencias que no las pueden cumplir”, aseguró Iván Arenas, Analista político y especialista en comunicación y minería.

Cabe mencionar que, para este informe, se invitó a participar al Ministerio de Energía y Minas (Minem) como voz autorizada en el tema, pero nos informaron que “desde la Dirección de Formalización Minera se ha realizado un cambio en su plana ejecutiva, razón por la cual no se ha autorizado ni validado el envío de las respuestas que, parcialmente, había elaborado su personal”.

Lea el informe completo en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...