- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesFormalización minera: Urge pisar el acelerador

Formalización minera: Urge pisar el acelerador

El Estado, en diferentes oportunidades, ha modificado y ampliado el Registro Integral de Formalización Minera. Sin embargo, para expertos en la materia, esta estrategia, hasta la fecha, no ha cumplido con sus objetivos. ¿Qué se debe hacer para acelerar el proceso?

Tras dos décadas de diversos intentos por expandir la formalización de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), estas políticas han tenido poco éxito en el Perú. Desde que se inició este proceso, en 2002, se ha promovido una visión muy negativa de la MAPE, a pesar de su larga
historia y su significativa importancia económica y social en el país.

Desde la Universidad del Pacífico indicaron que, en parte, esto se debe a que, desde la década de 1990, el aumento de los precios globales de las materias primas y el apoyo de organizaciones internacionales han atraído una mayor atención sobre la minería de mediana y gran escala, sin prestar demasiada atención a la MAPE.

En las primeras dos décadas del siglo XXI, la expansión de la MAPE a nivel global y en el Perú ha colocado nuevamente en el centro de atención a este sector, y la pandemia contribuyó a que la MAPE ocupe un rol central en las comunidades en las que opera, al ser una actividad de refugio.

“Sin embargo, el enfoque centrado en grandes proyectos e inversiones internacionales ha llevado a que se cree una narrativa de contraposición entre la gestión de la MAPE y la de la minería a gran y mediana escala”, lamentaron.

Por un lado, continuaron, la minería a gran escala es considerada frecuentemente como una actividad moderna y eficiente, mientras que la MAPE ha sido señalada como una actividad contaminante, ineficiente y peligrosa. Las políticas estatales han contribuido a reforzar
esta dicotomía.



“En particular, los enfoques de formalización en las políticas públicas y en la normativa han buscado controlar y limitar sin distinción la MAPE, en lugar de reconocer el rol central que desempeña en las economías locales y nacional en sus múltiples facetas”, anotaron.

Para Guillermo Shinno, Extitular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el proceso de formalización es un conjunto de actividades que un minero artesanal o pequeño minero debe realizar en un determinado tiempo, para lograr todos los permisos que se requieren y poder
trabajar de manera legal o formal.

“La diferencia con el proceso regular es que mientras el minero artesanal o pequeño está en el proceso de formalización, puede desarrollar sus actividades mineras”, precisó.

El proceso se inició en el año 2002 y ya se ha extendido por más de 20 años desde la promulgación de la Ley N°27651, Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal o Ley MAPE. Esta incorporó el concepto de pequeña minería y minería artesanal a la legislación minera peruana.

“Es una estrategia del Estado peruano para poder encaminar a miles de mineros informales a una formalización. El Estado debe reconocerlos. Es un proceso complejo, técnico, pero aquí se ha
desvirtuado. El Estado les ha dado a los gobiernos regionales competencias que no las pueden cumplir”, aseguró Iván Arenas, Analista político y especialista en comunicación y minería.

Cabe mencionar que, para este informe, se invitó a participar al Ministerio de Energía y Minas (Minem) como voz autorizada en el tema, pero nos informaron que “desde la Dirección de Formalización Minera se ha realizado un cambio en su plana ejecutiva, razón por la cual no se ha autorizado ni validado el envío de las respuestas que, parcialmente, había elaborado su personal”.

Lea el informe completo en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...