- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFortalecen mesa de diálogo para masificar gas natural en Ucayali

Fortalecen mesa de diálogo para masificar gas natural en Ucayali

MEM impulsa espacio de concertación con sociedad civil, empresas y frentes de defensa de la región

Diálogo y debate caracterizaron la tercera reunión de la Mesa Técnica de Diálogo creada el 15 de abril último por el Ejecutivo para trabajar en la masificación del gas natural en Ucayali, encuentro que se celebró ayer en la ciudad de Aguaytía (provincia de Padre Abad).

Entre otros aspectos, durante la cita se acordó notificar a ProInversión que la empresa concesionaria que gane la licitación para el proyecto de Masificación del Uso del Gas Natural de Ucayali, será también la encargada de realizar los estudios técnicos y económicos para la viabilidad de las instalaciones de redes de distribución de este energético en la región. Esto, con el fin de agilizar la masificación gasífera de la región.

Como es público, el pasado 15 de mayo, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que Ucayali fue incorporada en el proyecto de la Masificación del Uso del Gas Natural-Distribución por Red de Ductos –que también involucra a seis regiones (Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno)-, cuyo proceso fue encargado a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

Durante la tercera sesión también se dispuso que el pleno de la Mesa Técnica solicite a Proinversión que participe en este grupo de trabajo con la finalidad explicar los componentes, precios y plazos del proyecto de Masificación del Uso del Gas Natural que se llevará a cabo para la región Ucayali. Esto permitirá a los representantes de la sociedad civil informar puntualmente a la población sobre el tema.

Además se planteó la conformación de una comisión de evaluación de la estructura de costos del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Ucayali, grupo de trabajo que estaría conformado por la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MEM; la empresa Aguaytía Energy, los frentes de defensa de la región, así como los representantes de las plantas envasadoras.

En la cita hubo unanimidad para que el MEM, a través de la Oficina General de Gestión Social de este portafolio, solicite a la empresa gasífera Aguaytía Energy del Perú su plan de responsabilidad social y proyectos productivos en ejecución en esta región, a fin de que se conforme un Grupo de Trabajo para la verificación in situ de la información remitida.

Además, en la Mesa se acordó que el Colegio de Ingenieros de Ucayali presentará al Legislativo un proyecto de ley para tomar medidas que permitan la disminución del precio de gas en esta región.

En la reunión, que se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Aguaytía, participaron Francisco Torres Madrid, Director Técnico Normativo de Hidrocarburos del MEM; Martín del Alcázar Chávez, funcionario de la Oficina General de Gestión Social y facilitador del grupo de trabajo, así como Pedro Núñez Pacheco, presidente del Frente de Defensa de Ucayali; Bilsán Salazar Uzuariaga, titular del Frente de Defensa de Padre Abad; y, Eli Santillán Vilca, presidente del Frente de Defensa de Curimaná.

Asimismo, asistieron representantes de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros; de la Dirección Regional de Minería; Colegio de Ingenieros de Ucayali; Cámara de Comercio de Ucayali; municipalidades de la provincia Padre Abad, del distrito de Irazola, Perúpetro y Aguaytía Energy, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...