- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFortalecen mesa de diálogo para masificar gas natural en Ucayali

Fortalecen mesa de diálogo para masificar gas natural en Ucayali

MEM impulsa espacio de concertación con sociedad civil, empresas y frentes de defensa de la región

Diálogo y debate caracterizaron la tercera reunión de la Mesa Técnica de Diálogo creada el 15 de abril último por el Ejecutivo para trabajar en la masificación del gas natural en Ucayali, encuentro que se celebró ayer en la ciudad de Aguaytía (provincia de Padre Abad).

Entre otros aspectos, durante la cita se acordó notificar a ProInversión que la empresa concesionaria que gane la licitación para el proyecto de Masificación del Uso del Gas Natural de Ucayali, será también la encargada de realizar los estudios técnicos y económicos para la viabilidad de las instalaciones de redes de distribución de este energético en la región. Esto, con el fin de agilizar la masificación gasífera de la región.

Como es público, el pasado 15 de mayo, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que Ucayali fue incorporada en el proyecto de la Masificación del Uso del Gas Natural-Distribución por Red de Ductos –que también involucra a seis regiones (Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno)-, cuyo proceso fue encargado a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

Durante la tercera sesión también se dispuso que el pleno de la Mesa Técnica solicite a Proinversión que participe en este grupo de trabajo con la finalidad explicar los componentes, precios y plazos del proyecto de Masificación del Uso del Gas Natural que se llevará a cabo para la región Ucayali. Esto permitirá a los representantes de la sociedad civil informar puntualmente a la población sobre el tema.

Además se planteó la conformación de una comisión de evaluación de la estructura de costos del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Ucayali, grupo de trabajo que estaría conformado por la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MEM; la empresa Aguaytía Energy, los frentes de defensa de la región, así como los representantes de las plantas envasadoras.

En la cita hubo unanimidad para que el MEM, a través de la Oficina General de Gestión Social de este portafolio, solicite a la empresa gasífera Aguaytía Energy del Perú su plan de responsabilidad social y proyectos productivos en ejecución en esta región, a fin de que se conforme un Grupo de Trabajo para la verificación in situ de la información remitida.

Además, en la Mesa se acordó que el Colegio de Ingenieros de Ucayali presentará al Legislativo un proyecto de ley para tomar medidas que permitan la disminución del precio de gas en esta región.

En la reunión, que se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Aguaytía, participaron Francisco Torres Madrid, Director Técnico Normativo de Hidrocarburos del MEM; Martín del Alcázar Chávez, funcionario de la Oficina General de Gestión Social y facilitador del grupo de trabajo, así como Pedro Núñez Pacheco, presidente del Frente de Defensa de Ucayali; Bilsán Salazar Uzuariaga, titular del Frente de Defensa de Padre Abad; y, Eli Santillán Vilca, presidente del Frente de Defensa de Curimaná.

Asimismo, asistieron representantes de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros; de la Dirección Regional de Minería; Colegio de Ingenieros de Ucayali; Cámara de Comercio de Ucayali; municipalidades de la provincia Padre Abad, del distrito de Irazola, Perúpetro y Aguaytía Energy, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tía María y la represa Tambo Bajo:  “Estamos listos para iniciar esta obra”

La represa Tambo Bajo se ejecutará a pedido de la empresa Southern Perú Copper Corporation, bajo la modalidad de obras por impuestos con una inversión de US$ 240 millones. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo...

Agricultores presentan amparo para frenar construcción de Tía María

El proyecto minero estaba suspendido desde 2019 tras violentas protestas. Agricultores, vecinos de un proyecto cuprífero de más de US$ 1,800 millones de dólares de un importante grupo minero de México, interpusieron el viernes un recurso judicial en la...

Sunat refuerza control en traslado de minerales

Se dispone la obligación de efectuar el depósito de la detracción con anterioridad al traslado de los minerales metálicos auríferos y no auríferos La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha implementado mejoras significativas en la aplicación...

Mina Poderosa sufrió segundo ataque y sube a 4 los fallecidos

La compañía minera, a través de un comunicado, difundido el reciente sábado, informó de un segundo ataque a menos de 24 horas. Recordemos que el primero ocurrió en horas de la madrugada del viernes 28 de marzo, donde falleció un...
Noticias Internacionales

Aclara Resources avanza en el proceso de su EIA para el módulo Penco

Se espera que la Autoridad de Evaluación de Servicios Ambientales tarde aproximadamente 30 días en confirmar los próximos pasos del proceso de evaluación. Aclara Resources Inc. anuncia la presentación de un informe completo (el "Apéndice") como parte de la...

Sigma Lithium aumentó sus ganancias en el cuarto trimestre de 2024, pero estuvo por debajo de sus previsiones

El productor de litio registró US$ 47.3 millones en ingresos durante el trimestre, un aumento del 127 % con respecto al trimestre anterior. Sigma Lithium reportó el lunes una pérdida de US$ 0,08 por acción en el cuarto trimestre de...

Argentina: YPF Luz y Central Puerto iniciarán obras eléctricas para minería

Ambas compañías firmaron a principio de año un acuerdo estratégico para desarrollar un proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros en la región del noroeste argentino. Ahora presentaron a las autoridades provinciales detalles del...

Chile: Firman acuerdo clave para proyecto de hidrógeno verde

Este acuerdo voluntario formaliza los compromisos alcanzados durante la fase de diseño preliminar del proyecto, teniendo al Estado como garante del proceso de diálogo El proyecto “Frontera” impulsó un proceso de diálogo, con el respaldo de la Agencia de Sustentabilidad...