- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFrancke: "Hay que mantener la competitividad minera atendiendo también conflictos sociales"

Francke: «Hay que mantener la competitividad minera atendiendo también conflictos sociales»

Aseguró que el objetivo es recaudar lo que llaman sobreganancia o aquel espacio en el cual, dado los altos precios de los metales, se registren ganancias bastante grandes.

El titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, reveló que, para la segunda o tercera semana de setiembre, el Ejecutivo solicitará al Congreso de la República un paquete de facultades, donde se incluye que para el sector minero considerarán ajustar las formas de cálculo y las tasas para los rangos altos de ganancias o de márgenes operativos.

Así, «(La contribución a las sobreganancias de empresas extractivas) va a entrar en el paquete de facultades legislativas que vamos a pedir. Desde luego, esto implica un diálogo muy intenso, abierto, franco, de concertación con el Congreso de la República, las distintas bancadas y la Comisión de Economía».

Según explicó en diálogo con El Comercio, «el objetivo es obtener esas facultades legislativas y si las hay, el objetivo va a ser que las nuevas reglas tributarias se den este año. […] Tienes que sacar las reglas tributarias este año para que puedan aplicarse el próximo».

También puedes leer: Francke: nuevas medidas tributarias en minería “no pondrán en riesgo la rentabilidad ni la inversión”

Cualquier tipo de modificación que nosotros hagamos, dijo, va a tener como objetivo mantener la competitividad de la minería. Por lo tanto, el objetivo es recaudar lo que llaman sobreganancia o aquel espacio en el cual, dado los altos precios de los metales, se registren ganancias bastante grandes.

«Si es que los precios cayeran, no podemos gravar a la minería si eso impide su desarrollo. Hay que mantener la competitividad del sector minero, atendiendo también a los conflictos sociales», remarcó Francke.

Agregó que ajustarán las formas de cálculo y las tasas para los rangos altos de ganancias o de márgenes operativos.

«Este parece ser el camino más viable y más sencillo porque tenemos ya un impuesto a la renta, regalías e impuesto especial a la minería como una tríada de medidas que buscan captar la renta minera de distintas formas», sostuvo.

Impuesto a la riqueza y más sobre tributación

Sobre el impuesto a la riqueza, el titular del MEF aseguró que se discute a nivel internacional, pero dentro de las propuestas que ha planteado el presidente Castillo no está considerado.

Además, hay un par de temas de modernización en términos de legislación tributaria que le parecen importantes: comercio electrónico, economía digital o renta de servicios del exterior.

«Nuestra legislación tributaria simplemente no está adaptada para esta nueva realidad», aseveró.

Añadió que también son importantes los temas relativos al medio ambiente, los impuestos verdes y el cambio climático. «[También] la posibilidad del impuesto al carbono o de una estructura tributaria que favorezca que el Perú cumpla las metas que se ha planteado respecto a la reducción de emisiones de carbono».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...