Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%.
Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una guerra comercial que se intensifica rápidamente con China han generado incertidumbre en toda la industria minera y han obligado a las empresas a buscar cadenas de suministro alternativas.
La compañía minera está monitoreando los posibles impactos indirectos de la política comercial estadounidense en el crecimiento económico y su posible impacto en la demanda de cobre afirmó la firma. Se están realizando esfuerzos para evaluar opciones de abastecimiento alternativas para mitigar los posibles impactos.
Freeport-McMoRan dijo que produjo 868 millones de libras recuperables de cobre en el primer trimestre, menos que los 1.090 millones de libras recuperables que informó un año antes.
También puedes leer: EEUU firma decreto para impulsar minería en aguas profundas
Los costos unitarios en efectivo de la compañía para el cobre aumentaron a $ 2,07 por libra desde $ 1,51 el año pasado.
La utilidad neta atribuible a los accionistas comunes de la compañía con sede en Phoenix, Arizona, cayó a 352 millones de dólares, o 24 centavos por acción, durante los tres meses finalizados el 31 de marzo, desde 473 millones de dólares, o 32 centavos por acción, un año antes.