- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFuerzas Armadas combaten minería ilegal en Tambopata

Fuerzas Armadas combaten minería ilegal en Tambopata

MINERÍA. Fuerzas Armadas combaten minería ilegal en Tambopata.

Para erradicar la minería ilegal en la Reserva Nacional Tambopata, ubicada en la región de Madre de Dios, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú acordó instalar de manera permanente efectivos en el puesto de vigilancia y control Azul de esta área natural protegida.

«Dicha medida busca combatir esta ilícita actividad que ha ingresado recientemente a la Reserva, y que se viene realizando los límites de la misma, en el río Malinowski y en los cuerpos de agua a su interior», informó el Ministerio de Ambiente (MINAM).

Así, se espera también realizar interdicciones de manera permanente, reforzando las acciones de control y vigilancia que viene realizando el personal guardaparque del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), que contarán con la participación activa del Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios.

Para funcionar como base de operaciones contra la minería ilegal en la zona, el SERNANP ha realizado ampliaciones en sus puestos de vigilancia y control Azul y Otorongo (ubicados entre los kilómetros 94 y 117 de la carretera Interoceánica).

«El primero destinado a ser una base permanente y el segundo como una zona de campamento. Esta ampliación fue recientemente inaugurada por el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa Moquillaza, quien destacó que de esta manera se busca que la amenaza de la minería ilegal se combata con acciones conjuntas que vienen realizando la Marina de Guerra, el Ministerio Público y el SERNANP, y a las que se espera se incorpore prontamente las fuerzas policiales. Asimismo, el SERNANP apoya a estas actividades con toda su logística (botes, motores, etc.) y con el capital humano de los guardaparques», se comunicó.

Cabe destacar también que el establecimiento permanente de efectivos de la Marina en este lugar tendrá una acción disuasiva para que aquellos que realizan esta actividad no ingresen al área natural protegida, ni se reagrupen rápidamente tras las intervenciones. Esta medida se replicará en el puesto de control y vigilancia Otorongo, con lo que se alcanzaría un rango de vigilancia de 23 kilómetros a lo largo del río Malinowski (límite natural entre la Reserva y su zona de amortiguamiento).

De esta manera, al día siguiente de la inauguración se iniciaron los operativos contra la minería ilegal, dos realizados al interior de la Reserva el último fin de semana; logrando destruir en total 28 balsas con sus respectivos motores.

La primera intervención se realizó en las zonas conocidas como Cocha 1 y 2, ubicadas a 40 minutos del puesto de vigilancia y control Azul, en donde guardaparques del SERNANP junto a 14 efectivos de la Marina de Guerra y un fiscal especializado en Materia Ambiental de Madre de Dios, intervinieron 12 balsas que eran utilizadas para realizar actividades de minería ilegal. En el lugar se intervinieron a 5 mineros ilegales, mientras que las balsas, motores y demás materiales e insumos utilizados para realizar esta ilícita actividad fueron destruidos por personal de la Marina de Guerra del Perú.

La segunda intervención se desarrolló en el margen del río Malinowsky, al interior de la Reserva Nacional Tambopata, en donde se hallaron otras 16 balsas con sus respectivos motores, así como materiales, equipos e insumos utilizados para minería ilegal; los cuales también fueron destruidos por efectivos de la Marina de Guerra. Durante el operativo se intervino además un pequeño campamento minero con 14 chozas al interior de la Reserva junto a otros 5 mineros ilegales.

Durante la intervención se identificaron dos grandes campamentos mineros asentados en la zona de amortiguamiento de la Reserva conocidos como “El panterita”, ubicado a la altura del kilómetro 98 de la carretera Interoceánica; y “Fofoca”, ubicado a la altura del kilómetro 102 de la misma vía. Ambos albergarían cerca de 1,500 personas y servirían para el almacenamiento y distribución de insumos y materiales para la minería ilegal, así como para la trata de personas.

«Las acciones de interdicción continuarán de forma permanente hasta que se erradique la minería ilegal en esta área natural protegida, uno de los espacios más importantes del país que cuenta con reconocimiento internacional», anunciaron las autoridades.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...