- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Restricciones a exportación de galio y germanio son una advertencia...

José Gonzales: Restricciones a exportación de galio y germanio son una advertencia de China ante embargos de microprocesadores occidentales

El analista de Wall Street indicó que China produce más del 95% de la producción de Galio y el 67% de Germanio, metales claves para fabricar semiconductores (microchips).

El editor internacional de Rumbo Minero, José Gonzales, señaló que las restricciones a la exportación de Galio y Germanio son una advertencia de China ante los embargos occidentales de microprocesadores de ultima generación.

El Ministerio de Comercio y la Administración General de Aduanas de China anunció que, desde agosto, aumentarán los controles para la exportación de Galio y Germanio.

El Galio y Germanio, son dos metales raros esenciales claves para fabricar semiconductores (microchips).

Estados Unidos y Europa decidieron previamente restringir las exportaciones de chips a China.

El Contraataque

“Las restricciones, que China justificó por motivos de seguridad nacional, entrarán en vigor a partir del 1 de agosto y requerirán que las empresas soliciten un permiso de exportación”, detalló.

“Todo parece indicar que se trata de una advertencia de China a los embargos Occidentales de semiconductores”, sostuvo.

El editor internacional de Rumbo Minero sostuvo que, en las últimas semanas el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken y la Secretaria del Tesoro Janet Yellen han visitado China para reunirse con sus contrapartes Qin Gang y He Lifen y pronto se les unirá en el esfuerzo John Kerry, el Enviado Especial del Presidente Biden Para el Cambio Climático, en reuniones con su contraparte Xie Zhenhua.

“Los esfuerzos de la Administración Biden no han impedido sin embargo que China escale la confrontación tecnológica y de defensa con Occidente restringiendo sus exportaciones de Galio y Germanio que ha despertado alarma en la Union Europea y los Estados Unidos”, dijo el analista de Wall Street.

José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero, resaltó que los precios mundiales del Galio aumentaron un 27% y el Germanio, tuvo un impacto mucho menor, con un aumento del 1,9%.

“Según BMO Capital; Markets, la medida es un ejemplo más de cómo las materias primas industriales se están volviendo cada vez más estratégicas en los mercados globales y están en el centro de la acción política”, indicó.

Según Natixis, “…lejos de ser la opción nuclear que podría haber elegido, para China, los controles de exportación de Galio y Germanio parecen ser un primer disparo de advertencia” ya que “China controla otros metales a través de los cuales puede infligir consecuencias más graves”.

Los mercados de galio y germanio son pequeños en comparación con los metales industriales, pero desempeñan un papel indispensable en varios sectores industriales críticos, incluidos los semiconductores especializados, paneles solares, LED y cables de fibra óptica, tienen también uso militar en satélites de defensa y submarinos nucleares.

Productores

Según estimaciones, China produce más del 95 por ciento de la producción de galio y el 67 por ciento de germanio.

Según Caixin, el sitio web de negocios de China, los principales importadores de Galio en 2022 fueron Japón, Alemania y los Países Bajos, y de productos de Germanio, Japón, Francia, Alemania y EE.UU.

“La vulnerabilidad de EE.UU. fue subrayada por un portavoz del Pentágono que explicó el jueves que el Pentágono tiene una reserva estratégica de Germanio, pero actualmente no tiene reservas de Galio”, comentó Gonzales.


Calentamiento global

Según el Reanalizador Climático de la Universidad de Maine de EE.UU., durante la semana pasada, se registraron los cuatro días más calurosos en la historia de la humanidad

El economista agregó que, en la primera semana de julio, esta herramienta que mide la temperatura global del aire a 2 metros sobre la superficie y que utiliza datos de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de EEUU, dio a conocer que la temperatura promedio diaria de la tierra, en cuatro días de la semana, llego a 17.23 grados Celsius, la más alta que ha medido el instrumento, que se usa como referencia de la condición climática del mundo, desde 1979.

El máximo histórico anterior se produjo en 2016, cuando en agosto de ese año la medida mostró que la temperatura media mundial alcanzó los 16.92 grados centígrados.

El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea dijo que las temperaturas globales de Julio de este año fueron récords en sus datos, que se remontan a 1940.

Según científicos climáticos entrevistados por CNN, las temperaturas son las más cálidas “probablemente desde hace al menos 100,000 años” haciendo la aseveración en base a datos climáticos extraídos de anillos de árboles, núcleos de hielo y arrecifes de coral.

“Los actuales récords podrían ser solo el principio de una ola de calor que será más severa, tomando en cuenta la inminencia de El Niño, que, según la Organización Meteorológica Mundial, aumentara la temperatura global durante los próximos 9 a 12 meses y que se suma a un incuestionable calentamiento global consecuente con incrementos sistemáticos y sostenidos en emisiones de carbono en la atmósfera terrestre”, comentó Gonzales.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas ha informado que debido a la actividad humana, la temperatura global de la superficie de la Tierra aumentó 1.1 grados centígrados entre el 2011 y el 2020 acercándose peligrosamente a las metas acordadas en el Acuerdo de París de 2015, cuando la comunidad internacional acordó medidas para limitar el calentamiento global a “muy por debajo” de 2 grados centígrados y 1.5 centígrados si fuese posible, sobre los niveles promedio entre 1850 y 1900.

La temperatura media global en el 2022 estuvo 1.15 grados centígrados por encima del promedio y no muestra signos de alivio.

“Según el organismo, el aumento de las temperaturas ha influido en el creciente número de incendios forestales, sequias, inundaciones y disminución de los alimentos. Los récords de calor han sido incluidos en las conversaciones entre el Presidente Biden y los lideres europeos en las reuniones de la OTAN esta semana en Latvia y con los países escandinavos en Finlandia donde también se ha discutido la necesidad de asegurar para Occidente la oferta de Minerales Críticos de países aliados”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...