- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Gasoducto del sur ya está encaminado, pero faltan definiciones para petroquímica”

“Gasoducto del sur ya está encaminado, pero faltan definiciones para petroquímica”

Hay que definir la ubicación física del polo petroquímico, la construcción del poliducto y un esquema de precios para el etano. En seis meses habría decisión sobre el poliducto.

ENTREVISTA: Álvaro Ríos, socio director para América Latina de Gas Energy

Ya se adjudicó y firmó el contrato del proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP). ¿Cuál es su opinión?

Hoy es uno de los proyectos de inversión más grandes de Latinoamérica. Y es importante no solo para el Perú, sino para la posterior integración con la malla de gasoductos que tienen Argentina, Bolivia, Chile y Brasil.

Pero hay críticas, por ejemplo, frente al mecanismo de garantía para la inversión…

El mecanismo de garantía utilizado es ingenioso y permite que el sector privado construya el gasoducto que será el cordón umbilical que unirá las reservas de gas natural y la demanda. Pronosticamos que en diez años el GSP estará lleno y necesitará ampliación.

 

Entonces, ¿el proyecto ya está sobre rieles?

Ya está encaminado, pero faltan algunas cosas.

 

¿Cuáles?

Se debe definir lo más rápido posible, lo relacionado al ducto de líquidos al sur, que es necesario para desarrollar la industria petroquímica en el sur del Perú.

 

¿Por qué?

Porque no es recomendable llevar el etano (insumo principal de la petroquímica del plástico) por el gasoducto. Técnica y económicamente es mejor llevarlo a través del poliducto.

Pero el proyecto del GSP adjudicado no contempla construcción de un poliducto sino solo hacer los estudios de ingeniería del mismo…

Sí, el consorcio ganador debe hacer los estudios, pero tiene un plazo para asumir la opción de construirlo, lo cual debe definirse en seis meses, según entendemos.

 

¿Qué más falta?

Hay que hacer un estudio integral del mecanismo de precios hacia atrás (denominado net back), el cual se aplicará al etano, a fin de establecer cuánto remunerará el demandante de este insumo (petroquímica), considerando también el precio de mercado del etano (insumo y producto terminado).

 

¿Cuándo se iniciarían los estudios para la petroquímica?

Creemos que habiéndose adjudicado el GSP, el siguiente paso debe ser concentrarse en la petroquímica, establecer las condiciones y criterios conceptuales para ello. Uno es la ubicación física del polo petroquímico y las facilidades para su acondicionamiento; otro es el poliducto; y el último es el esquema de precios para que se incentive la petroquímica.

 

¿Cree que todo esto es factible oportunamente?

Sí, somos optimistas. El proyecto es viable y rentable.

EL DATO

Debe evaluarse cómo viabilizar la petroquímica del metano, que es aquella que produce urea y metanol, así como hacer los estudios pertinentes para desarrollar un polo petroquímico propiamente dicho en el sur, dice Ríos.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...