- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Gasoducto del sur ya está encaminado, pero faltan definiciones para petroquímica”

“Gasoducto del sur ya está encaminado, pero faltan definiciones para petroquímica”

Hay que definir la ubicación física del polo petroquímico, la construcción del poliducto y un esquema de precios para el etano. En seis meses habría decisión sobre el poliducto.

ENTREVISTA: Álvaro Ríos, socio director para América Latina de Gas Energy

Ya se adjudicó y firmó el contrato del proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP). ¿Cuál es su opinión?

Hoy es uno de los proyectos de inversión más grandes de Latinoamérica. Y es importante no solo para el Perú, sino para la posterior integración con la malla de gasoductos que tienen Argentina, Bolivia, Chile y Brasil.

Pero hay críticas, por ejemplo, frente al mecanismo de garantía para la inversión…

El mecanismo de garantía utilizado es ingenioso y permite que el sector privado construya el gasoducto que será el cordón umbilical que unirá las reservas de gas natural y la demanda. Pronosticamos que en diez años el GSP estará lleno y necesitará ampliación.

 

Entonces, ¿el proyecto ya está sobre rieles?

Ya está encaminado, pero faltan algunas cosas.

 

¿Cuáles?

Se debe definir lo más rápido posible, lo relacionado al ducto de líquidos al sur, que es necesario para desarrollar la industria petroquímica en el sur del Perú.

 

¿Por qué?

Porque no es recomendable llevar el etano (insumo principal de la petroquímica del plástico) por el gasoducto. Técnica y económicamente es mejor llevarlo a través del poliducto.

Pero el proyecto del GSP adjudicado no contempla construcción de un poliducto sino solo hacer los estudios de ingeniería del mismo…

Sí, el consorcio ganador debe hacer los estudios, pero tiene un plazo para asumir la opción de construirlo, lo cual debe definirse en seis meses, según entendemos.

 

¿Qué más falta?

Hay que hacer un estudio integral del mecanismo de precios hacia atrás (denominado net back), el cual se aplicará al etano, a fin de establecer cuánto remunerará el demandante de este insumo (petroquímica), considerando también el precio de mercado del etano (insumo y producto terminado).

 

¿Cuándo se iniciarían los estudios para la petroquímica?

Creemos que habiéndose adjudicado el GSP, el siguiente paso debe ser concentrarse en la petroquímica, establecer las condiciones y criterios conceptuales para ello. Uno es la ubicación física del polo petroquímico y las facilidades para su acondicionamiento; otro es el poliducto; y el último es el esquema de precios para que se incentive la petroquímica.

 

¿Cree que todo esto es factible oportunamente?

Sí, somos optimistas. El proyecto es viable y rentable.

EL DATO

Debe evaluarse cómo viabilizar la petroquímica del metano, que es aquella que produce urea y metanol, así como hacer los estudios pertinentes para desarrollar un polo petroquímico propiamente dicho en el sur, dice Ríos.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Ofrecen US$ 5,000 millones para adquirir minera ERG

ERG es un productor de cobre, cobalto, aluminio y mineral de hierro con sede en Luxemburgo y es propiedad en un 40% del gobierno kazajo. El empresario estadounidense James Cameron ha ofrecido comprar el gigante minero Eurasian Resources Group...

El oro rompe récord: supera los US$ 3.400 por onza

El oro al contado subió un 2,7%, hasta 3.417,62 dólares la onza, alcanzando máximos históricos ante la debilidad del dólar e incertidumbre sobre el impacto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Reuters.- El oro superó el lunes los...

US Antimony reinicia planta de fundición de México después de más de un año

Su objetivo es producir alrededor de 200 toneladas de antimonio al mes en la planta antes de finales de 2025. Reuters.- United States Antimony Corp dijo el lunes que ha reiniciado las operaciones en su planta de fundición de Madero...

Proyecto de oro Stibnite fue seleccionado como prioritario por la Casa Blanca

El Proyecto de Oro Stibnite está listo para producir oro y es la única fuente nacional de antimonio, un mineral vital para la defensa, las industrias energéticas y las tecnologías avanzadas. Perpetua Resources Corp. anunció hoy con orgullo que el...