- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGasoducto Sur Peruano permitirá llevar gas a más de 600,000 viviendas del...

Gasoducto Sur Peruano permitirá llevar gas a más de 600,000 viviendas del sur peruano

Ministro Mayorga señaló que el proyecto permitirá generar miles empleos y nuevas inversiones en centrales eléctricas, ampliar la Planta de Separación de Malvinas y en redes de distribución de gas natural.

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, informó hoy que la concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP) permitirá llevar gas natural a más de 600,000 viviendas de las regiones del sur peruano como son Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

“Gracias a la disponibilidad de gas natural en estas regiones, se beneficiará directamente en el mediano plazo a más de 600,000 viviendas en todo el sur del país, las cuales serán ejecutadas mediante las respectivas empresas de distribución de gas natural”, agregó durante la ceremonia de otorgamiento de la buena pro de la concesión.

Agregó que este proyecto impulsará el cambio de la matriz energética debido al uso de gas natural en lugar de los combustibles líquidos que se usan en la actualidad, y eso impactará favorablemente en el ambiente, ya que se generarán menos emisiones contaminantes y se favorecerá la salud de las personas.

“Debemos felicitarnos de que hemos concluido este proceso en los plazos que nos hemos fijado y ahora daremos paso a la realización de uno de los proyectos más importantes del país, que va a permitir sostener con energía limpia y de bajo costo el proceso de desarrollo de nuestros país, sobre todo en la región sur”, expresó.

Resaltó que el GSP dará grandes beneficios al permitir que las regiones del sur puedan contar con abastecimiento de gas natural para uso domiciliario, vehicular, comercial, de generación eléctrica y en la industria, que generará importantes ahorros en los usuarios, competitividad industrial y desarrollo económico.

El titular del MEM recordó que este megaproyecto consiste en el diseño, construcción y operación de dos ductos, uno de gas natural desde Camisea hasta Ilo, y otro de líquidos de gas natural inicialmente desde Camisea hasta el punto de derivación hacia el sur con la opción de llegar a un puerto en la costa sur.

“Los recursos de Camisea, que han servido de base al desarrollo de los últimos diez años en el Perú, van a llegar esta vez a los mercados del sur y van a permitir sostener el crecimiento, que es la única manera viable de reducir la pobreza en nuestro país”, manifestó.

El proyecto del GSP, fue adjudicado hoy al consorcio Gasoducto Sur Peruano, conformado por las empresas Odebretch y Enagás que ofertaron un costo de servicios de US$ 7,328’654,511, muy por debajo del costo máximo establecido en las bases del concurso, que fue de US$ 7,800 millones.

Mayorga dijo que esta importante inversión generará miles empleos y traerá consigo nuevas inversiones en la construcción de centrales eléctricas, la ampliación de la Planta de Separación de Malvinas; en las distribución de gas natural en distintas ciudades; la construcción muy posible del poliducto y permitirá avizorar el desarrollo de la petroquímica en el sur.

“De todas estas inversiones al menos la mitad se ejecutarán en simultáneo con la construcción del GSP y la diferencia en los años posteriores a la puesta en operación comercial”, señaló.

Finalmente, Mayorga indicó que, al tratarse de un combustible limpio y de bajo costo, las poblaciones altoandinas afectadas por el friaje, en el futuro podrán utilizar sistemas de calefacción para disminuir significativamente las afecciones respiratorias en niños y personas de la tercera edad.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tía María y la represa Tambo Bajo:  “Estamos listos para iniciar esta obra”

La represa Tambo Bajo se ejecutará a pedido de la empresa Southern Perú Copper Corporation, bajo la modalidad de obras por impuestos con una inversión de US$ 240 millones. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo...

Agricultores presentan amparo para frenar construcción de Tía María

El proyecto minero estaba suspendido desde 2019 tras violentas protestas. Agricultores, vecinos de un proyecto cuprífero de más de US$ 1,800 millones de dólares de un importante grupo minero de México, interpusieron el viernes un recurso judicial en la...

Sunat refuerza control en traslado de minerales

Se dispone la obligación de efectuar el depósito de la detracción con anterioridad al traslado de los minerales metálicos auríferos y no auríferos La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha implementado mejoras significativas en la aplicación...

Mina Poderosa sufrió segundo ataque y sube a 4 los fallecidos

La compañía minera, a través de un comunicado, difundido el reciente sábado, informó de un segundo ataque a menos de 24 horas. Recordemos que el primero ocurrió en horas de la madrugada del viernes 28 de marzo, donde falleció un...
Noticias Internacionales

Aclara Resources avanza en el proceso de su EIA para el módulo Penco

Se espera que la Autoridad de Evaluación de Servicios Ambientales tarde aproximadamente 30 días en confirmar los próximos pasos del proceso de evaluación. Aclara Resources Inc. anuncia la presentación de un informe completo (el "Apéndice") como parte de la...

Sigma Lithium aumentó sus ganancias en el cuarto trimestre de 2024, pero estuvo por debajo de sus previsiones

El productor de litio registró US$ 47.3 millones en ingresos durante el trimestre, un aumento del 127 % con respecto al trimestre anterior. Sigma Lithium reportó el lunes una pérdida de US$ 0,08 por acción en el cuarto trimestre de...

Argentina: YPF Luz y Central Puerto iniciarán obras eléctricas para minería

Ambas compañías firmaron a principio de año un acuerdo estratégico para desarrollar un proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros en la región del noroeste argentino. Ahora presentaron a las autoridades provinciales detalles del...

Chile: Firman acuerdo clave para proyecto de hidrógeno verde

Este acuerdo voluntario formaliza los compromisos alcanzados durante la fase de diseño preliminar del proyecto, teniendo al Estado como garante del proceso de diálogo El proyecto “Frontera” impulsó un proceso de diálogo, con el respaldo de la Agencia de Sustentabilidad...