- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGeología es una de las diez profesiones mejor pagadas en Perú

Geología es una de las diez profesiones mejor pagadas en Perú

El portal «Ponte en Carrera» del Minedu actualizó la información sobre empleo e ingresos de los jóvenes con estudios universitarios.

Según el portal Ponte en Carrera, del Ministerio de Educación (Minedu), Geología es la sexta carrera mejor pagada en Perú. Esta profesión – que permite trabajar en excavaciones y estudiar el tipo de suelo de los diferentes yacimientos – cuenta con un salario de S/ 2,704 mensuales.

El reporte indicó que estos profesionales pueden llegar a obtener hasta S/ 4,500.

¿Por qué escoger Geología?

La Geología se encarga del estudio del suelo y los sustratos que se encuentran bajo él.

Nuestro suelo, con alta concentración de minerales, requiere profesionales de este sector. Los yacimientos mineros del país buscan perfiles laborales distintos. Por ello, enrumbarse en la geología es una gran alternativa para el mercado laboral peruano actual.

En tanto, el ingeniero geólogo también es capaz de realizar proyectos y obras de ingeniería donde el terreno constituye el elemento de soporte.

Según la plataforma Ponte en Carrera, también se encarga de la prevención y control de riesgos geológicos, impactos ambientales de las obras públicas, actividades industriales y mineras o urbanas.

El ingeniero geólogo planifica, desarrolla e implementa proyectos que busquen la explotación responsable de los recursos geológicos de nuestro suelo, aprovechándolos al máximo y minimizando su impacto al medio ambiente.

En ese sentido, descubre grandes yacimientos mineros, petrolíferos y de gas; participa en la localización de fuentes hidrotermales, estudios geotécnicos para obras civiles, evaluación de impacto ambiental y zona de riesgo; y supervisa el proceso de producción en los campos de la minería, petróleo y geotecnia.

También participa en obras civiles como centrales de hidroeléctricas, presas, represas, puentes carreteras, aeropuertos, canales de irrigación y edificaciones; realiza trabajos de prospección de recursos minerales metálicos y no metálicos; interpreta imágenes de satélite y realiza estudios de hidrogeología y mecánica de suelos y de rocas.

Campos de trabajo

En cuanto a su campo de acción, el ingeniero geólogo puede desempeñarse brindando servicios de consultoría en la industria minera y petrolera. Además, puede dedicarse a la investigación en geotécnica, hidrogeología y geología ambiental, y hasta ejercer la docencia universitaria.

Tomando en cuenta su campo laboral, este profesional puede trabajar en industrias mineras metálicas y no metálicas, en industrias de hidrocarburos, en empresas especializadas en geotecnia y en institutos especializados en minería, metalurgia, petróleo, hidrología, geología y energía.

También pueden prestar sus servicios a gobiernos regionales y locales, empresas o entidades de investigación y consultoras, y a empresas a cargo de recursos hidráulicos.

Según la plataforma Ponte en carrera, la remuneración más alta es percibida por los egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con S/3.551.

Top diez

El listado basado en la Planilla Mensual de Pagos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) indica que actualmente la carrera con mayor remuneración es la de Estadística. Sus profesionales tienen un ingreso promedio de S/ 3,403. Además, lo mínimo que ganan al mes de S/ 1,400 y lo máximo que pueden obtener es S/6,000.

En segundo lugar se encuentra Medicina, con un salario promedio de S/ 3,107. El reporte precisa que los médicos jóvenes pueden ganar desde S/930 hasta S/6,100 al mes.

Le sigue Ingeniería de Sistemas y Cómputo, cuyos profesionales tienen un ingreso promedio de S/ 2,876 al mes, pero algunos llegan a ganar hasta S/ 5,000 mensuales en sus primeros años de profesión.

La carreras relacionadas a Administración y Agronegocios se encuentran en cuarto y quinto lugar, respectivamente. con un sueldo promedio de S/ 2,781 y S/ 2,716 cada una.

Después de Geología, que ya sabemos se ubica en la casilla seis, vienen los profesionales de Economía, con un sueldo promedio de S/ 2,690. La remuneración máxima, según el portal, en los primeros años es de S/ 5,000.

En el octavo puesto de las carreras mejor pagadas en el país está Ciencias de la Computación, con un salario promedio de S/ 2,653 y uno máximo de S/4,500.

Cierran el cuadro, Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Industrial, en el noveno y décimo puesto, respectivamente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...