- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGermán Arce: La minería genera valor agregado desde que se construyen carreteras

Germán Arce: La minería genera valor agregado desde que se construyen carreteras

Remarcó, por otro lado, que «la minería usa apenas el 1% del agua disponible a nivel nacional, mientras que la agricultura se sirve del 80%».

Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas, afirmó que el nacimiento de un proyecto minero produce valor agregado desde la construcción de la carretera para el traslado de insumos, equipos y personal, dando pie al desarrollo posterior de puentes, ferrovías, transmisión eléctrica, metalmecánica, entre otros servicios que serán requeridos no solo por la empresa, sino también por la población.

Mediante una entrevista con TV Perú, el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas destacó que la industria minera genera ocho puestos de trabajo indirecto por cada puesto directo, siendo factor determinante para la creación de empresas comunales capacitadas y diversificadas que hoy forman parte de la cadena logística de las compañías mineras.  

Bajo esta premisa, sustentó que la capacidad empleadora de la mina, además de fomentar el dinamismo de los negocios locales, incentiva a los jóvenes a estudiar carreras de ingeniería, lo que representa una oportunidad para mejorar su calidad de vida y estatus económico, convirtiéndose en talento calificado que podría desempeñarse incluso en el extranjero.

De otro lado, frente a las percepciones erróneas acerca del impacto ambiental de la minería, refutó que las empresas mineras en nuestro país se apoyan en tecnologías para mitigar el alcance de sus actividades y proteger ecosistemas, así como también ejecutan el plan de cierre de mina para dejar el terreno en igual o mejores condiciones que las que encontraron.

En ese sentido, ejemplificó el caso del proyecto minero Tía María, que proponía utilizar agua de mar desalinizada para sus operaciones, aunque finalmente no prosperó debido a que se creía que afectaría a los ríos que alimentan a la actividad agropecuaria, cuando realmente los mismos siempre tuvieron presencia natural de minerales por el origen volcánico de la zona.

“La minería usa apenas el 1% del agua disponible a nivel nacional, mientras que la agricultura se sirve del 80%. Ese pequeño porcentaje se recircula y casi nada se pierde”, argumentó. 

Por último, el exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú remarcó que el mundo necesita cobre y el Perú es el segundo productor mundial, pues “tenemos la bendición de la divina providencia que puso los minerales en la cordillera y nos toca el desafío de ponerlos en valor”, desde la etapa de exploración, pasando por la explotación hasta el cierre de mina. 

“No se están llevando nuestros minerales, los estamos vendiendo con base en los altos precios del mercado. Eso genera un valor económico que se traduce en mejor calidad de vida, educación, salud y la eliminación de la pobreza”, enfatizó el Ing. Germán Arce.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...