- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGlencore Xstrata corre solo por los activos de Doe Run Perú

Glencore Xstrata corre solo por los activos de Doe Run Perú

Incertidumbre en torno a nuevo estándar de calidad ambiental del aire disuade a otros siete interesados en Doe Run

La subasta internacional de los activos de Doe Run Perú (DRP) acaba de ingresar a su recta final con un solitario competidor en la pista de carrera: el gigante Glencore Xstrata, el único –de nueve que presentaron cartas de interés– que alista una oferta vinculante para los próximos días, revelaron a este Diario fuentes del sector.

La suiza sacaría partido de la incertidumbre generada por la demora en la reglamentación de los nuevos estándares de calidad ambiental del aire (ECA), por parte del Ministerio del Ambiente (Minam). Como se recuerda, este sector emitió en julio del 2013 una resolución ministerial (complementaria al D.S. 006-2013) que exime a las industrias de tres ciudades (La Oroya, Ilo y Arequipa) de la obligación de reducir sus emisiones de dióxido de azufre a 20 microgramos por metro cúbico (ug/m3) y les permite operar con la norma previa de 80 ug/m3. Sin embargo, aún no emite el reglamento respectivo.

Luis Castillo, representante de los acreedores laborales de DRP, advirtió que esta demora no solamente ha disuadido de participar a la mayoría de postores, sino que también podría diferir la venta de la empresa. “Para los trabajadores, es una gran preocupación la posición del Minam de no emitir el reglamento. Nosotros exigimos que se publique para hacer viable la subasta y poder brindar, nuevamente, valor agregado a la producción minera del centro del país, que en los últimos años se ha ido al extranjero como concentrado, ocasionando una pérdida al erario nacional de US$3.000 millones”, remarcó.

Esta contingencia, sumada al reciente ingreso del administrador Profit, haría que el proceso de venta se alargue hasta el 2015.

Es esta consideración la que habría disuadido a la belga Trafigura y a otros seis postores de presentar ofertas vinculantes.

En cuanto a la estadounidense Southern Peaks, el otro postor identificado, se supo que decidió retirarse tras advertir que su oferta de adquirir la mina Cobriza (Huancavelica) por separado no iba a tener éxito.

La flexibilización del ECA es vital para los potenciales operadores del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO), pues determinará la inversión que deberán asignar para adecuar sus instalaciones. Según estimación efectuada por la consultora Hatch en el 2013, esta debería ascender a US$568 millones, sin contar los US$200 millones que costará la culminación del circuito de cobre.

Profit, nuevo administrador de Doe Run Perú, inició una investigación interna para aclarar supuestos actos irregulares durante la administración de Right Business, su antecesor.

Así lo dio a conocer Alfredo Romero, apoderado de la empresa liquidadora, durante la reunión que sostuvo con los acreedores el pasado 23 de octubre.

En esa cita, Romero informó que “Profit estaba realizando una investigación interna respecto a la ejecución de varios contratos de la administración Right Business”.

Estos contratos estarían relacionados con “salidas irregulares” de recursos bajo la modalidad de pagos por honorarios a tres funcionarios de Doe Run por un total de S/.2,5 millones.

Al respecto, hay una denuncia ante Indecopi presentada por los acreedores laborales en setiembre del 2014.

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...