- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGlencore Xstrata corre solo por los activos de Doe Run Perú

Glencore Xstrata corre solo por los activos de Doe Run Perú

Incertidumbre en torno a nuevo estándar de calidad ambiental del aire disuade a otros siete interesados en Doe Run

La subasta internacional de los activos de Doe Run Perú (DRP) acaba de ingresar a su recta final con un solitario competidor en la pista de carrera: el gigante Glencore Xstrata, el único –de nueve que presentaron cartas de interés– que alista una oferta vinculante para los próximos días, revelaron a este Diario fuentes del sector.

La suiza sacaría partido de la incertidumbre generada por la demora en la reglamentación de los nuevos estándares de calidad ambiental del aire (ECA), por parte del Ministerio del Ambiente (Minam). Como se recuerda, este sector emitió en julio del 2013 una resolución ministerial (complementaria al D.S. 006-2013) que exime a las industrias de tres ciudades (La Oroya, Ilo y Arequipa) de la obligación de reducir sus emisiones de dióxido de azufre a 20 microgramos por metro cúbico (ug/m3) y les permite operar con la norma previa de 80 ug/m3. Sin embargo, aún no emite el reglamento respectivo.

Luis Castillo, representante de los acreedores laborales de DRP, advirtió que esta demora no solamente ha disuadido de participar a la mayoría de postores, sino que también podría diferir la venta de la empresa. “Para los trabajadores, es una gran preocupación la posición del Minam de no emitir el reglamento. Nosotros exigimos que se publique para hacer viable la subasta y poder brindar, nuevamente, valor agregado a la producción minera del centro del país, que en los últimos años se ha ido al extranjero como concentrado, ocasionando una pérdida al erario nacional de US$3.000 millones”, remarcó.

Esta contingencia, sumada al reciente ingreso del administrador Profit, haría que el proceso de venta se alargue hasta el 2015.

Es esta consideración la que habría disuadido a la belga Trafigura y a otros seis postores de presentar ofertas vinculantes.

En cuanto a la estadounidense Southern Peaks, el otro postor identificado, se supo que decidió retirarse tras advertir que su oferta de adquirir la mina Cobriza (Huancavelica) por separado no iba a tener éxito.

La flexibilización del ECA es vital para los potenciales operadores del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO), pues determinará la inversión que deberán asignar para adecuar sus instalaciones. Según estimación efectuada por la consultora Hatch en el 2013, esta debería ascender a US$568 millones, sin contar los US$200 millones que costará la culminación del circuito de cobre.

Profit, nuevo administrador de Doe Run Perú, inició una investigación interna para aclarar supuestos actos irregulares durante la administración de Right Business, su antecesor.

Así lo dio a conocer Alfredo Romero, apoderado de la empresa liquidadora, durante la reunión que sostuvo con los acreedores el pasado 23 de octubre.

En esa cita, Romero informó que “Profit estaba realizando una investigación interna respecto a la ejecución de varios contratos de la administración Right Business”.

Estos contratos estarían relacionados con “salidas irregulares” de recursos bajo la modalidad de pagos por honorarios a tres funcionarios de Doe Run por un total de S/.2,5 millones.

Al respecto, hay una denuncia ante Indecopi presentada por los acreedores laborales en setiembre del 2014.

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...