- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Si el Gobierno no cambia su lenguaje y comunicación no atraerá inversión”

“Si el Gobierno no cambia su lenguaje y comunicación no atraerá inversión”

Para el exministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, actualmente el sistema financiero peruano registra unos S/ 102,000 millones.

Para el extitular de Economía y de Agricultura, Ismael Benavides, solo habrá inversión privada si Pedro Castillo cambia su lenguaje, enfoque y comunicación.

Así comentó en el último programa de Rumbo Minero TV, ahora a través de Willax Televisión.

“Nuevos proyectos mineros de cierta significación no habrá hasta que no haya ciertos signos de estabilidad. Creo que el gobierno mientras no cambie su enfoque, su lenguaje y su comunicación evidentemente no atraerá inversión”, declaró.

También recordó que en la minería del cobre el Perú no es el único jugador y que hay depósitos atrayendo el interés de inversionistas.

“Con estos precios internacionales, muchos de esos depósitos que antes no eran viables se van a volver viables”, indicó el exministro de Agricultura.

“Además, con estabilidad en las reglas de juego y si el inversionista pueda tener una visión a largo plazo, se irán allá y no vendrán al Perú”, advirtió.

Asimismo, Ismael Benavides criticó el proyecto de ley de Acción Popular que busca eliminar los contratos ley.

“Imagínense quién hará una inversión minera de US$ 5,000 millones si no está blindado y asegurado con contratos de lo que han venido sirviendo para la inversión minera en los últimos años”, manifestó.

Asimismo, sostuvo que actualmente el Perú atraviesa por una relativa solidez fiscal y por ello se registra S/ 102,000 millones en el sistema financiero peruano.

En esa línea, apuntó que “la mesa puesta como para tener una buena gestión macroeconómica”.

Sin embargo, opinó que el elemento que falta es la inversión, la cual genera trabajo y posibilidades de desarrollo para que el Perú crezca.

“Cada vez más se alejan las inversiones por las acciones o inacciones, y por las propias mentiras del Gobierno”, recalcó.

Incompetencia e incapacidad

Por otro lado, calificó al gobierno de Pedro Castillo y a sus ministros de incapacidad e incompetencia para enfrentar las situaciones.

Esto en línea a las recientes crisis a nivel nacional de precios elevados del combustible y productos de primera necesidad.

Además, si bien consideró el impacto por el conflicto entre Rusia y Ucrania; sí resaltó que las consecuencias se debieron prever por parte del Ejecutivo.

Así, mencionó que el precio del petróleo a fines de 2020 y principios de 2021 estaba en US$ 40 y ha tenido una tendencia creciente.

Luego, los fletes marítimos que se han triplicado y cuadriplicado por exceso de demanda y por las congestiones en los puertos debido al COVID-19.

Por ello, subrayó que ha habido una serie de factores que se veían venir y hay países que se han adelantado.

“Se ha podido prever claramente estas situaciones y más el Perú siendo un país importador de combustibles, de maíz, de trigo, de soya que son los commodities principales alimenticios para los peruanos”, puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....