- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobierno organizará debates públicos sobre proyecto Tía María en todo el país

Gobierno organizará debates públicos sobre proyecto Tía María en todo el país

MINERÍA. El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, anunció el miércoles 20 que el gobierno organizará debates públicos sobre el proyecto minero Tía María, en Arequipa, Lima y otras ciudades del país, a fin de avanzar en un intercambio de opiniones sobre el tema, en un clima de paz.

Al culminar la sesión 295 del Consejo de Ministros, refirió que también se ha convocado a la empresa minera Southern Perú para que precise los pasos que dará en los 60 días de pausa del mencionado proyecto.

El objetivo de estas disposiciones es que Southern explique al país, de manera detallada y pedagógica, los alcances del proyecto minero, a fin de despejar todas las dudas existentes.

“Como Gobierno estamos en la obligación de ser garantes de que el proyecto sea llevado adelante respetando el medio ambiente, y lograr que todos aquellos aspectos técnicos en duda puedan ser aclarados”, agregó.

Según Cateriano, es importante que las diferencias respecto al mencionado proyecto se resuelvan en un contexto en el cual prime la paz y el diálogo técnico.

“Rechazamos firmemente todos los actos de violencia”, subrayó.

En ese sentido, detalló que el presidente Ollanta Humala ha dispuesto la presencia permanente en Islay de representantes de los ministros del Interior, Agricultura y Riego, Energía y Minas y del Ambiente, durante el periodo de pausa del proyecto, para hacer permanente el nexo con la población de dicha provincia arequipeña.

En otro momento, subrayó que un peritaje de la Fiscalía ha establecido de manera indubitable que el dirigente Pepe Julio Gutiérrez es protagonista de un audio en el cual quedaría en evidencia corrupción y no la defensa del medio ambiente de Islay.

Facultades legislativas

Cateriano detalló que durante la sesión del Consejo de Ministros también se analizó el tema de la delegación de facultades legislativas en el campo económico.

“Prácticamente hemos culminado el debate técnico sobre los aspectos debe contener la ley autoritativa de pedido de delegación de facultades legislativas que la próxima semana el Gabinete aprobará para ser sometida a la consideración del Parlamento”, anotó.

Agregó que en el campo de Relaciones Exteriores, en dicha sesión se vieron entre otros puntos como la realización en el país de la Cumbre de la Alianza del Pacifico, el tema de la extradición de Martín Belaunde Lossio y la importante visita que realizará este fin de semana al Perú el primer ministro de la República Popular China, Li Keqiang.

Respecto al último punto, refirió que la visita de la autoridad china constituye un paso más para la consolidación de la relación bilateral con ese país.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes los ministros del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites; de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez Vargas; y de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...