- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobierno prioriza abastecimiento energético para el Cusco

Gobierno prioriza abastecimiento energético para el Cusco

 Ministro Mayorga afirma que se toman acciones para dotar en 4 meses de GLP económico a la región mientras se avanza con el Gasoducto Sur Peruano

En tanto, se están ampliando las instalaciones de distribución eléctrica y se realizan mejoras en las redes existentes

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba, anunció hoy que como parte de las acciones para desarrollar el potencial energético que tiene el Perú y llevar sus beneficios a los peruanos, el Gobierno nacional está tomando medidas para acelerar este proceso en la región Cusco.

En ese contexto, adelantó que se ha elaborado un cronograma de implementación para la comercialización de balones de gas licuado de petróleo GLP en la región – con prioridad para la provincia de La Convención- que podría beneficiar a la población en tan solo cuatro meses a partir de la aprobación de la norma respectiva, cuya ejecución estará a cargo principalmente de Petroperú.

Asimismo, dijo, se proyecta instalar una planta envasadora de GLP –que podría estar en La Convención- que permitirá abaratar costos y contar con un stock permanente de GLP en la región, lo que asegurará el suministro y reducirá la especulación en la venta de este combustible.

“Una planta envasadora de GLP en el  Cusco garantizará contar con un stock permanente de GLP en la zona y con un precio mucho menor del que pagan actualmente”, manifestó.

La construcción de la planta envasadora, señaló, requerirá una inversión de 12.7 millones de dólares y podría estar operativa en 16 meses  aproximadamente para envasar y distribuir gas a toda la región, facilitando un acceso a energía más económica a la población.

Este proceso, explicó, implica recibir por camiones y almacenar el GLP en tanques horizontales, luego será envasado manualmente para su posterior venta y distribución a la región Cusco. Se estima que tendrá una capacidad para almacenar unos 80 mil galones con una producción de 2,600 balones por día.

Paralelamente, dijo, se continuará implementando el gasoducto virtual que puede estar listo en unos dos años, según el cronograma planteado, favoreciendo primero a la ciudad de Quillabamba, dotándola de gas para su planta de generación eléctrica.

A estos proyectos, indicó el ministro, se sumará el beneficio del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) mediante los vales de descuento que contribuirán a reducir el precio final del balón de gas, favoreciendo efectivamente a las poblaciones de los sectores vulnerables.

El titular del MEM explicó que una vez que esté culminado el Gasoducto Sur Peruano, éste se unirá a las redes que desde ahora se irán construyendo, con lo cual se abastecerá a esta ciudad y otras localidades por red, cuyos usuarios pagarán una tarifa promedio mensual de 12 soles por consumo de gas natural, tal como ocurre hoy en Lima e Ica.

“Todo esto forma parte de los proyectos de Masificación del Uso de Gas Natural que implementa el Gobierno central para que todos los peruanos tengan cuanto antes energía a menor costo y se busca que la población cusqueña se beneficie, tan pronto como sea posible, con gas a bajo costo”, enfatizó.

En relación a la proyectada planta de fraccionamiento de Kepashiato (provincia de La Convención), Mayorga indicó que requiere ser reevaluada para su desarrollo, teniendo en cuenta los cambios surgidos desde su concepción inicial, por lo que se tendrá que actualizar el estudio técnico de su viabilidad económica, logística y de seguridad, en coordinación con el Colegio de Ingenieros de Cusco.

Luego de culminar una reunión de trabajo entre técnicos del Ejecutivo y de la región Cusco, Colegio de Ingenieros, y el congresista Rubén Coa, el ministro garantizó a la población cusqueña que se tomará la mejor decisión técnica y viable que asegure el acceso a gas barato y seguro, mejorando así su calidad de vida y su economía.

Electricidad

Sobre el sector eléctrico, el titular del MEM aseguró que se están ampliando las instalaciones de distribución eléctrica y se realizan mejoras en las redes existentes.

Anunció que el próximo mes se instalará en Yauri un transformador de 5 MVA, mientras que en La Convención se ha instalado un transformador de 25 MVA (en Machupicchu) y se han realizado inversiones en el mejoramiento de la Línea de Transmisión en 60 kV.

Asimismo, en Chumbivilcas se desarrolla el proyecto de la Línea de Transmisión Combapata – Llusco; se mejora la Línea de Transmisión Combapata – Sicuani, y este año se ha invertido cerca de S/. 15 millones en renovación de redes de distribución en la Región Cusco.

Finalmente, informó que hace unos días se otorgó la buena pro a la empresa Ergon Perú para el programa masivo de sistemas fotovoltaicos en la zona sur que considera 47 000 instalaciones en viviendas,  175 en centros de salud y 410 para escuelas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...