- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobierno respalda proyecto Tía María por los beneficios que generará al país

Gobierno respalda proyecto Tía María por los beneficios que generará al país

Durante Mensaje Presidencial, también se informó de la próxima construcción de 5 proyectos mineros.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló, durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, que el proyecto minero Tía María, en Arequipa, es una realidad, porque el Gobierno tiene claro el rol multiplicador de la inversión minera, como un motor de crecimiento económico y generación de riqueza, así como fuente de inclusión y cierre de brechas sociales.

Remarcó que este proyecto creará 9,000 puestos de trabajo durante su etapa de construcción, y 4,800 empleos permanentes, entre directos e indirectos; producirá 120,000 toneladas métricas de cobre refinado por año, generando recursos que potenciarán el desarrollo del Valle del Tambo, facilitando que su población cuente con servicios básicos, ya que aportará S/400 millones anuales para la Región Arequipa, por concepto de Canon y Regalías.

Asimismo, anunció que, a partir de ahora, se espera iniciar la construcción de 5 proyectos mineros (Ampliación Quellaveco, Corani, Reposición Raura, Chalcobamba Fase I, y Romina) en las regiones de Apurímac, Áncash, Huánuco, Lima, Cajamarca y Puno, respectivamente, con una inversión conjunta superior a US$ 2,025 millones.

Durante su mensaje presidencial, destacó que, en el primer trimestre de 2024, se viabilizaron 4 grandes proyectos mineros: Reposición Antamina (Áncash), Yumpaq (Pasco), Huancapetí (Áncash) y Reposición Tantahuatay (Cajamarca), lo que ha permitido habilitar inversiones por más de US$ 2,470 millones, que contribuirán a la generación de más de 50,000 puestos de trabajo en etapa de construcción de mina y más de 10,000 en etapa de operación.

Electrificación

De otro lado, la presidenta de la República señaló que, en el marco del cierre de brechas de electricidad, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) está implementando, con firmeza y asertividad, el programa de electrificación rural para garantizar el acceso del servicio de energía a centros poblados rurales, aislados y de frontera.



Destacó que, hasta junio del 2024, el Perú alcanzó una cobertura eléctrica en el ámbito rural de 86% con la ejecución de 25 proyectos que beneficiaron a 110 mil peruanos de las regiones Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali, con una inversión de S/ 221 millones.

En ese sentido, para el periodo julio 2024-julio 2025, se tiene previsto concluir la ejecución física de 25 proyectos de electrificación rural, con una inversión de S/ 236 millones, que permitirá electrificar 812 localidades, beneficiando a más de 61,000 habitantes de las regiones Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martín, Tumbes.

Masificación del gas natural

Respecto a la masificación del gas natural, la Mandataria señaló que, a la fecha, se cumplió con la meta de construir 1,350 nuevos kilómetros de redes de distribución de gas natural beneficiando a más de 75 mil nuevos usuarios en las regiones de Arequipa, Tacna, Moquegua, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Áncash, Lima, Callao e Ica, con una inversión de S/ 500 millones.

Agregó que, durante este año, se han suscrito contratos para ejecutar proyectos de masificación de gas natural en zonas de Huancavelica, Cusco, y en Quillabamba; mientras que para el periodo julio 2024-julio 2025, se tiene previsto suscribir contratos con las regiones de Puno, Ayacucho, Apurímac y Ucayali, con una inversión de 20 millones de soles por proyecto, beneficiando a más de 1,000 familias en cada región, en articulación con los Gobiernos Regionales y locales.

Finalmente, señaló que la masificación del gas natural es una prioridad para el Gobierno, por lo que, a julio 2025, un total de 2 millones 300 mil hogares estarán conectados al servicio de distribución de gas natural en el país.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...