- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobierno tiene previsto adjudicar concesión de gasoducto al centro y norte del...

Gobierno tiene previsto adjudicar concesión de gasoducto al centro y norte del Perú en 2015

Reservas de gas de Camisea llegan a casi 14 TCF a pesar de lo que ya se ha consumido en el mercado interno y para la exportación, afirma Mayorga.

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, anunció hoy que el gobierno tiene previsto dar en concesión la construcción y operación de un ducto para llevar el gas natural al centro y norte del Perú durante el próximo año.

“Como proyectos que vienen está el desarrollo de una red nacional de gasoductos, creo que el plantearnos desde ahora y trabajar en el análisis de un gasoducto que salga del nodo central hacia el centro y luego hacia el norte del país, es un paso lógico y trascendental”, declaró.

Precisó que ya hay estudios preliminares de ese proyecto que fueron elaborados hace cuatro o cinco años, y en los que se determinó que el norte peruano podía demandar gas para las industrias.

“Ahora que ya tenemos en el país una cultura del gas, eso va a ser más fácil de desarrollar y fácil de licitar. Pensamos hacer los trabajos necesarios en lo que queda del año y nos proponemos en el 2015 licitar también un gasoducto hacia el centro-norte del país”, anunció.

Mayorga subrayó que una idea del gobierno es que al 2016 se tenga toda una red nacional de gasoductos ya en construcción.

El ministro refirió que a pesar de las reservas de gas natural que ya se han exportado y consumido en el mercado interno, aún quedan reservas que llegan a 14 trillones de pies cúbicos (TCF) y eso aumentaría a 20 TCF si se consideran las reservas probables.

“Se pensó que la capacidad del gasoducto para comenzar el proyecto debía ser del orden de 450 millones de pies cúbicos por día, pero hoy día estamos hablando de una ampliación para llevar esa capacidad a más de 1,600 millones de pies cúbicos diarios. Es decir que en una década hemos crecido en cuatro veces nuestra necesidad de gas”, comentó.

Agregó que durante la década de explotación del gas de Camisea, el Perú ha crecido y se ha desarrollado más que en ninguna otra década anterior y eso estuvo basado en energía elaborada con un combustible limpio.

“El PBI ha crecido en el orden del 80%, el consumo de electricidad ha crecido en 92% y la producción de hidrocarburos ha crecido, si sumamos el crudo, los condensados y el gas, en 260%”, dijo durante ceremonia por el aniversario de los 10 años del proyecto Camisea, que ejecuta un consorcio de empresas lideradas por Pluspetrol.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...
Noticias Internacionales

Argentina prevé producir 130,8 mil toneladas carbonato de litio en 2025; aún no ve riesgo por guerra comercial

La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...

Cobre y aluminio retoman bajas, se desvanecen esperanzas por rápidos acuerdos de aranceles

El cobre cayó un 0,9%, a 8.647,50 dólares por tonelada métrica. El metal ha bajado un 11% desde que el presidente Trump sembró el nerviosismo en los mercados globales con su anuncio de "aranceles recíprocos" la semana pasada. Reuters.- Los...

Venezuela: Unidad de craqueo catalítico de refinería El Palito reinicia tras 11 meses

Ello con el fin de compensar la suspensión de unidades clave en su mayor refinería debido a un apagón. Reuters.- La petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, está reiniciando el craqueador catalítico de su refinería más pequeña, que estuvo inactivo durante...

Mitad de las exportaciones colombianas a EE.UU. quedan exentas de los aranceles de Trump

Tanto las exportaciones de petróleo como de oro recibirían un trato preferencial de parte del Gobierno de Donald Trump. El petróleo, fuente de una tercera parte de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos, recibirá un trato preferencial del...