- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobierno velará porque Tía María no dañe el sector agrario en Arequipa

Gobierno velará porque Tía María no dañe el sector agrario en Arequipa

El Gobierno velará porque la eventual marcha del proyecto minero Tía María no afecte el sector agrario en Arequipa, aseguró hoy el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, quien dijo esperar que, luego de una etapa enfriamiento de tensiones, se pueda retomar el diálogo.

Sostuvo que los opositores al proyecto deben tener la plena seguridad de que sector agrario es una prioridad para el Gobierno y, en ese sentido, se buscará generar beneficios adicionales para este sector, entre ellos, una mejor calidad del agua y una mayor frontera agrícola.

“No vamos a permitir que una actividad deteriore ese sector, o que pueda dañar la agricultura (…) Si existen dudas razonables sobre el efecto de la minería en la agricultura, tratémoslas de una manera también razonable, en paz, mostrando los aspectos técnicos, ese es el camino”, expresó.

El funcionario también subrayó que, en este conflicto, el Gobierno no ha tomado partido ni está representando a la compañía minera Southern Copper, sino simplemente se ha dado el visto bueno a un proyecto de inversión que fue presentado para ejecutarse en la zona.

Sin embargo, aclaró, ello no significa que Tía María irá “sí o sí”, pues explicó que si los grupos opuestos al proyecto minero presentan argumentos técnicos suficientes para demostrar la inviabilidad del proyecto, entonces se tendrá que dar un paso al costado en la intención de impulsarlo.

“Debe quedar claro para la población de Arequipa que el Gobierno no está imponiendo un proyecto ni una empresa. Estamos tratando de conciliar con la población, respecto a las bondades del proyecto y ver del otro lado cuáles son esas observaciones que se pueden tomar en cuenta”, dijo.

Para el ministro Benites, siempre se puede llegar a entendimientos en un espacio de diálogo técnico y para ello –opinó- también es necesario conocer la visión de la contraparte respecto a la mesa de desarrollo que se quiere instalar en la zona.

“Hay gente que está a favor, que quiere dialogar; y otra que está muy radical. Había atisbos y voluntades de volver a la mesa técnica (…) Tenemos que recuperar el orden y la paz, es fundamental, cuando las cosas estén en paz, haremos una evaluación concienzuda”, anotó.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...