- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobiernos regionales y locales podrán usar el canon y sobrecanon para dinamizar...

Gobiernos regionales y locales podrán usar el canon y sobrecanon para dinamizar servicios e inversiones

El Ejecutivo autorizó hoy de manera excepcional el uso de los recursos de canon, sobrecanon, regalía minera y Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam) para el año fiscal 2021, con el objetivo de dinamizar la prestación de servicios e inversiones a cargo de los gobiernos regionales y gobiernos locales y otras medidas, ante la emergencia sanitaria producida por el covid-19.

Para ello público el Decreto de Urgencia Nº 024-2021 en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

De este modo, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales podrán utilizar hasta un 25% de los recursos efectivamente transferidos, así como de los saldos de balance generados por dichos conceptos.

Precisa que los recursos de canon, sobrecanon, regalía minera y del Focam no pueden utilizarse, en ningún caso, para el pago de remuneraciones o retribuciones de cualquier índole.

Precisiones

Para el caso de Gobiernos Regionales, los recursos referidos solo financiarán actividades de emergencia vinculadas a la prevención, control, diagnóstico y tratamiento del covid-19 con la finalidad de garantizar la adecuada prestación de servicios de salud en el marco de sus competencias.

Para el caso de Gobiernos Locales, los recursos señalados solo financiarán el gasto en bienes y servicios vinculados a los servicios públicos esenciales en el marco de sus competencias, con la finalidad de garantizar la continuidad de los servicios públicos esenciales.

Foncor

El Decreto De Urgencia Nº 024-2021 también autorizó, de manera excepcional, el uso de los recursos del Fondo de Compensación Regional (Foncor) para la ejecución presupuestaria 2021 y la programación multianual presupuestaria y formulación presupuestaria.

a) Hasta un máximo de 50% de los recursos del Foncor, así como de los saldos de balance generados por dicho concepto, para ser destinados a gasto corriente con la finalidad de garantizar la adecuada prestación de servicios públicos, en el marco de sus competencias; y

b) hasta un máximo de 5% de los recursos provenientes del Foncor, así como de los saldos de balance generados por dicho concepto para financiar la elaboración de fichas técnicas o estudios de preinversión de inversiones que contribuyan al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos.

Precisa que los recursos del Foncor no pueden utilizarse en gasto corriente, para el pago de remuneraciones, pensiones o retribuciones destinadas a gastos de personal de cualquier índole.

Suspensión temporal

El Decreto de Urgencia Nº 024-2021 también dispuso la suspensión temporal y excepcional de disposiciones del Decreto Legislativo N° 1275, Decreto Legislativo que aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para el año fiscal 2021.

Asimismo, prorrogó hasta el 31 de julio de 2021, la autorización establecida en la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 070- 2020, Decreto de Urgencia para la reactivación económica y atención de la población a través de la inversión pública y gasto corriente, ante la Emergencia Sanitaria producida por el covid-19.

Ella está referida a las medidas excepcionales para el financiamiento o cofinanciamiento de la ejecución de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Reposición y de Rehabilitación (IOARR).

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...

Luz verde a Pampa de Pongo: inversión minera supera US$ 1,798 millones

Las modificaciones consisten en el cambio del método de minado, de tajo a cielo abierto a labores subterráneas, cambios en la planta de beneficio y la inclusión de un mineroducto hacia el puerto de San Juan de Marcona en...

Anglo American Chile: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...
Noticias Internacionales

Canadá: First Mining Gold anuncia segunda fase de exploración en proyecto aurífero

La campaña de perforación de 2025 está diseñada y alineada con la estrategia de exploración de la compañía, que busca delinear y expandir aún más la mineralización conocida. First Mining Gold Corp. brindó una actualización sobre sus actividades de exploración...

US Copper celebra tramitación acelerada de permisos mineros por parte del gobierno estadounidense

El Proyecto de Cobre Moonlight-Superior de US Copper es una mina que históricamente ha estado en funcionamiento y tiene potencial de reiniciarse y convertirse en un proveedor nacional de cobre. US Copper Corp. apoya firmemente la reciente propuesta del Departamento del...

Aclara Resources inaugura planta piloto de tierras raras pesadas en Brasil

Se espera que la planta procese alrededor de 200 toneladas (t) de arcillas para producir aproximadamente 150 kg de carbonatos de tierras raras pesadas. La empresa de tierras raras Aclara Resources ha inaugurado oficialmente su planta piloto semiindustrial de tierras...

Antofagasta Minerals: Uso de IA permite recuperar más de 44 toneladas de cobre

“SIRO Ácido” es una nueva herramienta con la cual Minera Antucoya está avanzando en innovación y excelencia operacional. Adherir la cantidad exacta de ácido, reducir costos, mejorar la productividad y contar con mejor información a la hora de tomar decisiones,...