- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: El trabajo público-privado formularía planes de desarrollo territorial

Gobitz: El trabajo público-privado formularía planes de desarrollo territorial

Además se conformarían unidades gestoras de proyectos con foco en el cierre de brechas.

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, indicó que nuestra robustez macroeconómica da un claro indicio de que el cierre de brechas no es intrínsecamente un problema de carencia financiera, sino que «pasa por reducir la informalidad laboral, promover de manera más decidida la inversión formal e implementar una gestión pública más madura».

En este último aspecto, para Gobitz, el involucramiento del sector privado es esencial y prioritario. Así, «una gestión pública más madura evitaría que, por ejemplo, en la región Áncash, solo en el último año no se lograra ejecutar los S/1,400 millones presupuestados».

«El objetivo de este trabajo público-privado estaría en la formulación consensuada de planes de desarrollo territorial y la ­ conformación de unidades gestoras de proyectos con criterios claros de transparencia y eficiencia en el uso de recursos ­ públicos, con foco en el cierre de brechas», remarcó.

Asimismo, señaló que la ciudadanía informada sería la ­responsable de custodiar este mandato de alcance multianual.

«Las fuentes principales de financiamiento de estos planes serían las transferencias recibidas por concepto de canon minero y la formulación de Obras por Impuestos», acotó.

Caso Antamina

El también gerente general de Antamina recordó que para el caso de la minera, se han comprometido a implementar un ­ programa que priorice el cierre de brechas sociales que consolide las ­ potencialidades productivas, mediante una­ colaboración público-privada, focalizada en lo que denominan Área de Influencia Operativa, «un concepto que trasciende lo técnico y legal y que incorpora a todas las comunidades relacionadas con nuestra huella ­ operativa».

También puedes leer: Antamina: Conoce los acuerdos logrados en la mesa de diálogo

«Este concepto abarca desde nuestra zona de operaciones mineras hasta el puerto de embarque de minerales en Huarmey, incluyendo a los territorios vinculados al recorrido de nuestro concentraducto, tal como el caso de la ­comunidad campesina de Aquia», explicó.

Estos programas de cierre de brechas, destacó Gobitz, requieren espacios de diálogo, sin violencia o coerción.

«Solo así­ construiremos un futuro más próspero para las futuras generaciones. Vivimos tiempos complejos, vemos que un número significativo de ­ factores interrelacionados están ­ impidiendo alcanzar consensos», advirtió.

Sin embargo, «si partimos por dilucidar el objetivo­ común que perseguimos, será más sencillo concertar una solución sostenible y alcanzable a lo largo del tiempo».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...