- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: El trabajo público-privado formularía planes de desarrollo territorial

Gobitz: El trabajo público-privado formularía planes de desarrollo territorial

Además se conformarían unidades gestoras de proyectos con foco en el cierre de brechas.

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, indicó que nuestra robustez macroeconómica da un claro indicio de que el cierre de brechas no es intrínsecamente un problema de carencia financiera, sino que «pasa por reducir la informalidad laboral, promover de manera más decidida la inversión formal e implementar una gestión pública más madura».

En este último aspecto, para Gobitz, el involucramiento del sector privado es esencial y prioritario. Así, «una gestión pública más madura evitaría que, por ejemplo, en la región Áncash, solo en el último año no se lograra ejecutar los S/1,400 millones presupuestados».

«El objetivo de este trabajo público-privado estaría en la formulación consensuada de planes de desarrollo territorial y la ­ conformación de unidades gestoras de proyectos con criterios claros de transparencia y eficiencia en el uso de recursos ­ públicos, con foco en el cierre de brechas», remarcó.

Asimismo, señaló que la ciudadanía informada sería la ­responsable de custodiar este mandato de alcance multianual.

«Las fuentes principales de financiamiento de estos planes serían las transferencias recibidas por concepto de canon minero y la formulación de Obras por Impuestos», acotó.

Caso Antamina

El también gerente general de Antamina recordó que para el caso de la minera, se han comprometido a implementar un ­ programa que priorice el cierre de brechas sociales que consolide las ­ potencialidades productivas, mediante una­ colaboración público-privada, focalizada en lo que denominan Área de Influencia Operativa, «un concepto que trasciende lo técnico y legal y que incorpora a todas las comunidades relacionadas con nuestra huella ­ operativa».

También puedes leer: Antamina: Conoce los acuerdos logrados en la mesa de diálogo

«Este concepto abarca desde nuestra zona de operaciones mineras hasta el puerto de embarque de minerales en Huarmey, incluyendo a los territorios vinculados al recorrido de nuestro concentraducto, tal como el caso de la ­comunidad campesina de Aquia», explicó.

Estos programas de cierre de brechas, destacó Gobitz, requieren espacios de diálogo, sin violencia o coerción.

«Solo así­ construiremos un futuro más próspero para las futuras generaciones. Vivimos tiempos complejos, vemos que un número significativo de ­ factores interrelacionados están ­ impidiendo alcanzar consensos», advirtió.

Sin embargo, «si partimos por dilucidar el objetivo­ común que perseguimos, será más sencillo concertar una solución sostenible y alcanzable a lo largo del tiempo».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...