- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: Ley de minería debe promover más la exploración del potencial geológico...

Gobitz: Ley de minería debe promover más la exploración del potencial geológico del país

A pesar de que dicha ley data de 1992, Gobitz señaló que esa no es una razón suficiente para pensar que no funciona y necesita modificarse.

En el marco de la ceremonia de lanzamiento de PERUMIN 35 Convención Minera, realizada en el Centro de Convenciones Cerro Juli en Arequipa, Víctor Gobitz, miembro del comité organizador, reflexionó respecto a la Ley General de Minería e hizo énfasis en que “si hubiera algo por modificar en la ley, es promover más la exploración”.

A pesar de que dicha ley data de 1992, Gobitz señaló que esa no es una razón suficiente para pensar que no funciona y necesita modificarse.

“El hecho que una ley tenga 30 años, no quiere decir que hay que cambiarla”, aclaró.

Sin embargo, si se evalúa posibles cambios, consideró importante que se oriente a promover una mayor exploración minera que permita aprovechar el potencial geológico de nuestro país, dado que la actual legislación ha categorizado a la exploración como una actividad de alto riesgo de impacto ambiental, acompañada de una serie de trámites y procesos que tienden a dilatarse.

“El impacto ambiental es mínimo, pero el riesgo financiero es muy alto, no todas las exploraciones terminan siendo una mina”, afirmó Gobitz.



Continuó explicando que para el sector minero es necesario promover la exploración y así mantener vivo el crecimiento de esta industria, la misma que representa el principal aportante tributario del país y provee el capital que facilitaría el cierre de brechas socioeconómicas existentes en las regiones.

Transferencias mineras y desarrollo regional

Además, comentó que el aporte de la minería podría materializarse en muchos más beneficios si hubiera una adecuada gestión del Estado y sus organismos, que son quienes reciben los tributos y tienen la obligación de ejecutar el presupuesto en proyectos a favor de la población.

“La discusión central está en el tema de cómo se utiliza esos fondos para reducir las brechas que todavía existen en el país”, dijo.

Por último, indicó que la solución para el cierre de brechas no debe ser altruista, pues no se logra entregando bonos extraordinarios, sino que la solución consiste en entender cuál es el potencial del territorio, en este caso el Perú es un país minero, y así integrar los mercados para generar mayores recursos que se traduzcan en beneficios sostenibles para la población.



Este interesante tema, entre otros más, será parte de la discusión a desarrollar en PERUMIN 35, la convención minera más importante de Latinoamérica, que ha logrado posicionar al Perú como punto de encuentro de delegaciones internacionales, autoridades gubernamentales, representantes de empresas, profesionales y técnicos del sector, y miembros de la academia, para discutir temas de gran envergadura relacionados a la industria minera.

La edición 35° de PERUMIN se llevará a cabo de manera presencial del 26 al 30 de setiembre en el Centro Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...